24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Revisión bibliográfica<br />

Una vez en el intestino <strong>de</strong>l cerdo (E), los huevos eclosionan y las larvas quedan libres<br />

(F), atraviesan la pared intestinal y a través <strong>de</strong> la vena porta o directamente por la cavidad<br />

peritoneal llegan al hígado (G). En el hígado, las larvas se <strong>de</strong>splazan provocando hemorragias<br />

y graves lesiones al <strong>de</strong>struir el tejido hepático. Dichas lesiones se presentan a modo <strong>de</strong><br />

manchas blanquecinas, <strong>de</strong>nominadas por su coloración “manchas <strong>de</strong> leche” (milk spots).<br />

Transcurridas 10-30 horas, y una vez que las larvas 3 han mudado <strong>de</strong> nuevo, recuperan la vía<br />

sanguínea para alcanzar el corazón y los pulmones a partir <strong>de</strong>l 4º día post-infección (p.i) (H).<br />

Hígados con lesiones <strong>de</strong> tipo manchas <strong>de</strong> leche.<br />

Las lesiones <strong>de</strong> las migraciones larvarias por los pulmones también son <strong>de</strong> naturaleza<br />

mecánica, y <strong>de</strong> nuevo las hemorragias focales iniciales dan lugar a hiperemia, e<strong>de</strong>ma e<br />

infiltración eosinofílica a medida que se <strong>de</strong>sarrolla hipersensibilidad. En los cerdos jóvenes las<br />

lesiones pulmonares extensas causan insuficiencia respiratoria grave que pue<strong>de</strong> llevar a la<br />

muerte <strong>de</strong>l animal.<br />

Des<strong>de</strong> los capilares pulmonares las larvas pue<strong>de</strong>n ser transportadas a los tejidos por la<br />

vena cava caudal, corazón y arteria pulmonar, don<strong>de</strong> se transforman en larvas somáticas, otra<br />

posibilidad es que alcancen los alvéolos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> ascien<strong>de</strong>n por el árbol bronquial y la<br />

tráquea, llegan a la faringe con las secreciones bronquiales, que al ser <strong>de</strong>glutidas pasan al<br />

aparato digestivo (I).<br />

Cuando llegan al intestino <strong>de</strong>lgado (10-15 días pi), mudan <strong>de</strong> nuevo (L4) y alcanzan la<br />

madurez sexual, previa muda final (L5 a los 25-29 días pi). El ciclo completo dura entre 49 y 62<br />

días (Nansen y Roepstorff, 1999). Algunas larvas regresan al corazón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pulmones,<br />

distribuyéndose por diversos órganos, don<strong>de</strong> son eliminados por la formación <strong>de</strong> granulomas.<br />

Los efectos patógenos causados por A. suum sobre el intestino <strong>de</strong>lgado son menos<br />

espectaculares que los provocados por las migraciones larvarias. La ascariosis porcina provoca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!