24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78 Unidad temática<br />

Las zoonosis son enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles en condiciones naturales entre los<br />

animales y el hombre. Aunque la relación entre personas y animales es tan antigua como el<br />

propio origen <strong>de</strong>l hombre, en la actualidad es muy frecuente la tenencia <strong>de</strong> mascotas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las casas, en especial <strong>de</strong> perros y gatos. La tenencia <strong>de</strong> animales implica el compromiso <strong>de</strong><br />

ofrecerles condiciones <strong>de</strong> vida a<strong>de</strong>cuadas y <strong>de</strong> cuidar su salud. Al compartir la vida con un<br />

perro sano las personas disfrutan más <strong>de</strong> su compañía y disminuye el riesgo <strong>de</strong> contraer<br />

enfermeda<strong>de</strong>s zoonóticas, especialmente en el caso <strong>de</strong> los niños ya que ellos son los son los que<br />

menos precauciones toman al jugar con los animales. Entre las enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias que<br />

afectan a los perros es preciso <strong>de</strong>stacar por su elevada prevalencia, en especial entre cachorros,<br />

la toxocariosis (Toxocara canis), responsable en el ser humano <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> larva migrans<br />

ocular y visceral.<br />

La toxocariosis se produce por la ingestión acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> larvas 2 <strong>de</strong>l nematodo que se<br />

encuentren ya viables en el interior <strong>de</strong> huevos eliminados con las heces <strong>de</strong>l perro. Teniendo en<br />

cuenta que la compleja estructura <strong>de</strong> la cubierta trilaminar <strong>de</strong> los huevos les confiere una<br />

elevada resistencia, el control <strong>de</strong>l riesgo biológico resulta esencial en cualquier instalación en la<br />

que se mantienen animales. En la mayoría <strong>de</strong> clínicas veterinarias, cria<strong>de</strong>ros, etc., se lleva a<br />

cabo una limpieza mecánica y posterior <strong>de</strong>sinfección, que reduce principalmente el riesgo <strong>de</strong><br />

infección microbiana.<br />

Se inició la presente investigación con un primer estudio orientado a <strong>de</strong>terminar la<br />

capacidad <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> las formas infectantes <strong>de</strong> T. canis (larvas 2, L2) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

sometidos a la acción <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sinfectantes empleados <strong>de</strong> forma habitual en locales<br />

<strong>de</strong>stinados a la cría o curación <strong>de</strong> perros. Para ello, se trataron huevos <strong>de</strong>l nematodo con<br />

etanol, hipoclorito sódico y un <strong>de</strong>sinfectante comercial (mezcla <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> benzalconio y<br />

formal<strong>de</strong>hído). Del examen <strong>de</strong> los huevos al microscópio se concluyó que el etanol<br />

proporcionaba los mejores resultados in vitro dado que impedía su <strong>de</strong>sarrollo hasta el estado <strong>de</strong><br />

L2.<br />

Con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si estos productos afectaban también a las L2, se planteó la<br />

administración a ratones <strong>de</strong> huevos embrionados con L2 que habían sido expuestos<br />

previamente a la acción <strong>de</strong> etanol, hipoclorito sódico o un <strong>de</strong>sinfectante comercial (cloruro <strong>de</strong><br />

benzalconio + formal<strong>de</strong>hído). Los ensayos in vivo mostraron que el hipoclorito sódico era más<br />

eficaz que la mezcla comercial, puesto que esta última no afectó a la viabilidad <strong>de</strong> las formas<br />

infectantes <strong>de</strong>l nematodo. A la vista <strong>de</strong> estos resultados se concluyó que el empleo <strong>de</strong> etanol o<br />

hipoclorito sódico como <strong>de</strong>sinfectantes es la mejor elección para lograr un efecto ovicida y<br />

larvicida <strong>de</strong> T. canis, y que su uso minimiza el riesgo <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l personal que pueda estar<br />

en contacto con las fases infectantes <strong>de</strong>l parásito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!