24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 Revisión bibliográfica<br />

Directo<br />

Teniendo en cuenta que en el hombre las fasciolas completan el ciclo biológico,<br />

es posible el diagnóstico mediante la técnica coprológica <strong>de</strong> sedimentación, basada<br />

en la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong>l parásito en heces (Hillyer et al., 1992).<br />

Este método tiene algunos inconvenientes, entre los que <strong>de</strong>staca que la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

Fasciola sólo se consigue si los trematodos han alcanzado la forma adulta, y en esos casos ya se<br />

han producido las lesiones más importantes en el parénquima hepático (Sánchez-Andra<strong>de</strong> et al.,<br />

2000). Otro aspecto a tener en cuenta es que la infección humana suele producirla un número<br />

pequeño <strong>de</strong> <strong>parásitos</strong>, <strong>de</strong> forma que la eliminación <strong>de</strong> huevos es reducida, pudiendo incluso<br />

pasar <strong>de</strong>sapercibida (Hasseb et al., 2003).<br />

El diagnóstico mediante endoscopia retrógrada, muestra obstrucción <strong>de</strong> las vías<br />

biliares en la fase crónica <strong>de</strong> la infección y en ocasiones permite visualizar el parásito<br />

(Fullerton et al., 2006).<br />

Serológico<br />

Las pruebas más extendidas para el diagnóstico <strong>de</strong> fasciolosis humana son las<br />

inmunoenzimáticas (ELISA), sobre todo las orientadas a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos específicos<br />

<strong>frente</strong> a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> F. hepatica (Trueba et al., 2000). Sin embargo, la existencia <strong>de</strong> reactividad<br />

cruzada <strong>frente</strong> a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> otros helmintos <strong>parásitos</strong> pue<strong>de</strong> complicar la interpretación <strong>de</strong><br />

los resultados obtenidos <strong>frente</strong> a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> excreción/secreción nativos (Sloan et al., 1991;<br />

Nunes et al., 1997; Lomba, 2001; Arias, 2001).<br />

Para intentar soslayar este problema e incrementar la fiabilidad <strong>de</strong>l ELISA en el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> fasciolosis, se ha recurrido al empleo <strong>de</strong> diferentes proteínas recombinantes <strong>de</strong><br />

F. hepatica (O’Neill et al., 1998, 1999; Strauss et al., 1999; Arias, 2007).<br />

En otras investigaciones se han empleado con notable éxito algunas modificaciones <strong>de</strong><br />

la técnica ELISA para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>antígenos</strong> circulantes (Espino et al., 1998; Shehab et al.,<br />

1999; Sánchez-Andra<strong>de</strong> et al., 2002; Espinoza et al., 2007).<br />

Aunque no es un método usado habitualmente, es posible también confirmar la<br />

parasitación, realizando PCR en la bilis obtenida mediante aspiración por endoscopia (El et al.,<br />

2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!