24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136 Resumen y Discusión<br />

eosinofilia, <strong>sensibilización</strong> <strong>frente</strong> al trematodo Fasciola hepatica y autoinmunidad. Para ello, se<br />

utilizaron muestras <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> 1264 pacientes con eosinofilia proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Hospital Xeral<br />

<strong>de</strong> Lugo. En función <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> eosinófilos se establecieron 3 grupos, eosinofilia leve<br />

(3 10 9 /litro). El grado <strong>de</strong><br />

<strong>sensibilización</strong> <strong>frente</strong> al trematodo se <strong>de</strong>terminó enfrentando los sueros a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong><br />

excreción/secreción obtenidos <strong>de</strong> F. hepatica mediante una prueba <strong>de</strong> enzimoinmunoensayo<br />

(ELISA). Se empleó asimismo una técnica <strong>de</strong> aglutinación en látex para poner en evi<strong>de</strong>ncia la<br />

presencia <strong>de</strong> autoanticuerpos FR-IgM.<br />

Los resultados <strong>de</strong>terminaron que el 21% <strong>de</strong> los pacientes mostraban sensibilidad <strong>frente</strong><br />

a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong>l trematodo F. hepatica y que el 15% tenían FR-IgM. La población femenina <strong>de</strong><br />

áreas rurales presentaban las seroprevalencias más elevadas <strong>de</strong> infección por Fasciola hepatica y<br />

<strong>de</strong> autoinmunidad, mientras que los varones resi<strong>de</strong>ntes en el medio rural tenían los porcentajes<br />

más altos <strong>de</strong> eosinofilia. Es importante <strong>de</strong>stacar que las mujeres suelen encargarse <strong>de</strong> la<br />

alimentación <strong>de</strong>l ganado, y también <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> productos alimenticios a partir <strong>de</strong> la<br />

carne <strong>de</strong> los animales, situaciones ambas que facilitan que su sistema inmunitario entre en<br />

contacto con <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> <strong>parásitos</strong> que afectan a rumiantes (Fasciola) a los suidos (Ascaris).<br />

Los pacientes no sensibilizados mostraban mayor esosinofilia que los sensibilizados, lo<br />

que parece indicar paradójicamente que el contacto con formas parasitarias no siempre<br />

aumenta la eosinofilia y que ésta pue<strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer a muy diversas causas (Hanvivatvong et al.,<br />

2003). Sin embargo, sí se observó relación entre la presencia <strong>de</strong> autoanticuerpos FR-Ig y la<br />

eosinofilia, lo que coinci<strong>de</strong> con la hipótesis sugerida por Kaplan et al. (2005) acerca <strong>de</strong> la<br />

relación entre la producción <strong>de</strong> autoanticuerpos y el contacto con ganado o con el suelo.<br />

De los resultados obtenidos se <strong>de</strong>duce que en el área <strong>de</strong> estudio, los resi<strong>de</strong>ntes en zonas<br />

rurales tienen más probabilidad <strong>de</strong> exposición a <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> F. hepatica que los resi<strong>de</strong>ntes en<br />

áreas urbanas y que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> eosinofilia y <strong>de</strong> autoinmunidad están relacionados. Se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> FR y <strong>de</strong> infecciones parasitarias en casos <strong>de</strong> anisakiosis (Cuen<strong>de</strong><br />

et al., 1998), esquistomosis (Rolland et al., 1998) ascariosis (Carballada et al., 1998) y<br />

estrongiloidosis (Brocq et al., 1996; Richter et al., 2006).<br />

Ante los datos obtenidos en este tercer estudio, y puesto que la <strong>sensibilización</strong> <strong>frente</strong> a<br />

<strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> A. suum fue muy elevada en la zona <strong>de</strong> estudio, como se <strong>de</strong>mostró en el segundo<br />

ensayo, nos planteamos un cuarto trabajo para verificar la hipótesis <strong>de</strong> que la exposición a<br />

este ascárido pudiera estar relacionado <strong>de</strong> alguna forma con la respuesta eosinófila y la<br />

autoinmunidad. Se utilizaron sueros <strong>de</strong> 1264 pacientes que vivían habitualmente en medio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!