24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 Revisión bibliográfica<br />

En países en los que las condiciones climáticas favorecen el ciclo externo <strong>de</strong> T. canis, y<br />

se dan situaciones socioeconómicas <strong>de</strong>sfavorables, los porcentajes <strong>de</strong> seropositividad se<br />

incrementan (Fillaux et al., 2007). En Venezuela, Lynch et al. (1988) comprobaron que el 1’8%<br />

<strong>de</strong> personas resi<strong>de</strong>ntes en ciuda<strong>de</strong>s, y con alto nivel socio-económico, tenían anticuerpos<br />

séricos contra T. canis, y que eran mucho más altos entre habitantes <strong>de</strong> chabolas <strong>de</strong> los<br />

suburbios (20%), y sobre todo <strong>frente</strong> a los <strong>de</strong> medio rural (25’6%) y los <strong>de</strong> poblaciones<br />

indígenas (34’9%).<br />

Ajayi et al. (2000) <strong>de</strong>terminaron que aproximadamente el 30% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Jos<br />

State (Nigeria) era positiva a toxocariosis, y que no existía relación directa entre la posesión <strong>de</strong><br />

perros y la seropositividad. En Bolivia, Cancrini et al. (1998) obtuvieron una seropositividad<br />

<strong>de</strong>l 34% y en Irán, Sadjjadi et al. (2000) indicaron que el 25’6% <strong>de</strong> la población presentaba<br />

anticuerpos séricos <strong>frente</strong> a T. canis, no apreciando diferencias entre distintos grupos <strong>de</strong> edad,<br />

sexo, ni tampoco al tener en cuenta la clase socio-económica. Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con<br />

los <strong>de</strong> Genchi et al. (1990) y Giacometti et al. (2000) en el norte <strong>de</strong> Italia.<br />

No se ha <strong>de</strong>mostrado que el sexo <strong>de</strong> los pacientes constituya un factor importante en la<br />

frecuencia <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la toxocariosis humana. En un estudio <strong>de</strong>sarrollado en<br />

Venezuela, García-Pedrique et al. (2004) obtuvieron seroprevalencias para toxocariosis <strong>de</strong>l<br />

9’7%, no observando diferencias con respecto al sexo <strong>de</strong> las personas; estos resultados<br />

corroboran los obtenidos previamente por Baboolal y Rawlins (2002) en Isla Trinidad.<br />

En Brasil, Moreira-Silva et al. (1998) señalaron el 39% <strong>de</strong> las muestras como positivas<br />

a toxocariosis mediante ELISA, y a pesar <strong>de</strong> no encontrar diferencias respecto al sexo ni al<br />

hábitat, el porcentaje <strong>de</strong> seropositivos <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> la periferia fue superior.<br />

Sviben et al. (2009) <strong>de</strong>sarrollaron un estudio entre niños asintomáticos <strong>de</strong> Croacia que<br />

presentaban eosinofilia, y comprobaron que el 31% tenían valores <strong>de</strong> anticuerpos consi<strong>de</strong>rados<br />

positivos, no apreciándose relación con el sexo <strong>de</strong> los pacientes.<br />

En habitantes <strong>de</strong> Egipto, El Shazly et al. (2009) analizaron la seroprevalencia <strong>de</strong><br />

toxocariosis humana (larva migrans visceral) y observaron que el 7’7% eran positivos, no<br />

encontraron diferencias en relación con el sexo, edad, nivel educacional o con sus ingresos<br />

económicos. Estos resultados coinci<strong>de</strong>n en parte con los <strong>de</strong> Liao et al. (2010), quienes afirmaron<br />

que el 44’6% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> Suazilandia (Sudáfrica) eran seropositivos, y que no había<br />

diferencias según el sexo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!