24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad temática 81<br />

La fasciolosis (Fasciola hepatica) es una zoonosis actualmente clasificada como<br />

emergente en el grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que también pue<strong>de</strong>n adquirirse a través <strong>de</strong>l agua.<br />

Aunque existen divergencias en este aspecto, lo que está ampliamente <strong>de</strong>mostrado es que se<br />

trata <strong>de</strong> un parasitismo muy frecuente en herbívoros <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> clima continental, en las que<br />

la humedad constante y temperaturas mo<strong>de</strong>radas a lo largo <strong>de</strong> todo el año favorecen el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vegetación y <strong>de</strong> las formas infectantes <strong>de</strong>l trematodo. La elevada correlación<br />

entre la infección en los animales y en personas, se hace particularmente evi<strong>de</strong>nte en países en<br />

vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en los que crece el número <strong>de</strong> pacientes que se daganóstica cada año, por<br />

este motivo está clasificada como zoonosis emergente por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud<br />

El objetivo <strong>de</strong>l cuarto ensayo consistió esencialmente en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

porcentaje <strong>de</strong> población sensibilizada <strong>frente</strong> a F. hepatica, y la posible asociación con la<br />

aparición <strong>de</strong> eosinofilia y <strong>de</strong> FR-IgM. Los pacientes con mayor eosinofilia tuvieron los títulos<br />

más reducidos <strong>de</strong> anticuerpos <strong>frente</strong> al trematodo, resultado que <strong>de</strong>scarta la utilidad <strong>de</strong> este<br />

signo en el apoyo <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> fasciolosis humana.<br />

La población femenina <strong>de</strong> zonas rurales alcanzó <strong>de</strong> nuevo los niveles más altos <strong>de</strong><br />

seroprevalencia <strong>de</strong> IgG y <strong>de</strong>l autoanticuerpo FR-IgM. La población femenina que habita en<br />

zonas rurales alcanzó <strong>de</strong> nuevo los valores más altos <strong>de</strong> seroprevalencia <strong>de</strong> IgG y <strong>de</strong>l<br />

autoanticuerpo FR-IgM. Aunque la fasciolosis se adquiere al ingerir vegetales o agua<br />

contaminados con metacercarias, los datos obtenidos en este ensayo parecen indicar que en la<br />

realización <strong>de</strong> las labores agrícolas y gana<strong>de</strong>ras, las mujeres <strong>de</strong>l medio rural tienen mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> exposición a otros estadios <strong>de</strong>l trematodo como por ejemplo los huevos<br />

(manipulación <strong>de</strong> estiércol), <strong>responsables</strong> <strong>de</strong> la <strong>sensibilización</strong> al facilitar la presentación <strong>de</strong><br />

algunos <strong>antígenos</strong> a su sistema inmunitario.<br />

De nuevo se corroboró que la presencia <strong>de</strong> eosinofilia guardaba relación con la síntesis<br />

<strong>de</strong> FR-IgM, lo que refuerza la hipótesis <strong>de</strong> un origen común a ambos. En términos <strong>de</strong><br />

clasificación, la eosinofilia y la producción <strong>de</strong> anticuerpos IgG se consi<strong>de</strong>ran respuestas<br />

inmunitarias <strong>de</strong> tipo Th2, que son las más dura<strong>de</strong>ras en los hospedadores <strong>frente</strong> a infecciones<br />

por <strong>parásitos</strong> helmintos. Es preciso puntualizar en primer lugar, que la primera respuesta que<br />

se instaura tras la infección por helmintos es <strong>de</strong> pipo Th1, que es reemplazada por otra <strong>de</strong> tipo<br />

Th2, esta secuencia parece obe<strong>de</strong>cer al objetivo <strong>de</strong> reducir la infección original hasta una carga<br />

parasitaria soportable por el hospedador, y que no <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne alteraciones patológicas tan<br />

graves que le provoquen la muerte.<br />

En segundo lugar, hay que <strong>de</strong>stacar la capacidad <strong>de</strong> los <strong>parásitos</strong> para sobrevivir en<br />

diferentes medios, incluido el interior <strong>de</strong> sus hospedadores, para ello han <strong>de</strong>sarrollado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!