24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisión bibliográfica 43<br />

En niños mexicanos <strong>de</strong> 4-12 años, Muñoz-Gómez et al. (2010) obtuvieron una<br />

seroprevalencia <strong>de</strong> anticuerpos <strong>frente</strong> a T. canis <strong>de</strong> 30’8% en los que tenían asma, por un 19’7%<br />

en los que no la tenían. Estos autores llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que esta diferencia se <strong>de</strong>bía a<br />

la mayor frecuencia <strong>de</strong> respuesta cruzada entre los pacientes asmáticos.<br />

2.4.2. Ascariosis<br />

La ascariosis ocasionada por A. lumbricoi<strong>de</strong>s está directamente relacionada con la<br />

higiene personal, condiciones sanitarias <strong>de</strong>ficientes o lugares en los que se utilizan heces<br />

humanas como fertilizante. La infección se transmite al ingerir alimentos o bebidas<br />

contaminadas con huevos <strong>de</strong>l nematodo. Ciertas condiciones como la malnutrición pue<strong>de</strong>n<br />

estimular la migración <strong>de</strong> las larvas, provocando la aparición <strong>de</strong> la enfermedad clínica (Hagel et<br />

al., 1993).<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la infección por A. lumbricoi<strong>de</strong>s es muy baja en los países <strong>de</strong>sarrollados.<br />

En España, existen pocas citas que hagan referencia a infecciones en el hombre por helmintos y<br />

los pocos estudios que se han realizado confirman su baja prevalencia (Jarabo et al. 1995; <strong>de</strong> la<br />

Cruz et al., 1996; Pérez et al. 1997).<br />

Llorente et al. (2002) realizaron un estudio coprológico <strong>de</strong> 75 muestras recibidas en el<br />

Servicio <strong>de</strong> Parasitología <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Zaragoza, y no <strong>de</strong>tectaron ningún caso <strong>de</strong> ascariosis.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que las infecciones parasitarias diagnosticadas en España correspon<strong>de</strong>n<br />

a personas que no adquirieron la infección en nuestro entorno, como apuntan Martín Sánchez<br />

et al. (2004), quienes señalaron que el 37´5% <strong>de</strong> los inmigrantes subsaharianos eliminaba<br />

huevos <strong>de</strong> A. lumbricioi<strong>de</strong>s.<br />

La ascariosis es endémica y constituye un grave problema <strong>de</strong> salud pública en zonas<br />

don<strong>de</strong> existe pobreza, ya que la gente con menos ingresos económicos suele tener un menor<br />

nivel <strong>de</strong> higiene personal, lo que está directamente relacionado con la transmisión <strong>de</strong>l parásito<br />

(Torres et al., 1995).<br />

Si bien la infección se presenta en todas las eda<strong>de</strong>s, los niños parecen estar infectados<br />

con más frecuencia que los adultos. El grupo <strong>de</strong> edad con mayor riesgo es el <strong>de</strong> 3 a 8 años,<br />

que adquieren la parasitación al meter las manos en la boca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> jugar en el suelo<br />

contaminado (Flores et al., 2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!