24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Revisión bibliográfica<br />

2.2 HELMINTOZOONOSIS EN ESTUDIO<br />

2.2.1. Toxocara canis y toxocariosis humana<br />

a) Ciclo biológico<br />

Toxocara canis (Werner, 1782) es un nematodo que pertenece a la Familia Ascarididae y<br />

que parasita el intestino <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong> carnívoros domésticos (perro, gato) o salvajes (lobo, zorro,<br />

lince o hurón). Los adultos son relativamente gran<strong>de</strong>s, pudiendo llegar los machos hasta 10 cm<br />

<strong>de</strong> longitud por 2-2’5 mm <strong>de</strong> diámetro, y las hembras hasta 18 cm <strong>de</strong> largo y 2’5-8 mm <strong>de</strong><br />

diámetro (Schmidt, 1992; Kassai, 1998).<br />

Los huevos <strong>de</strong> T. canis son subglobulares y mi<strong>de</strong>n alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 75-90 μm x 85-95 μm<br />

(Soulsby, 1987). La cubierta es gruesa, con varias capas concéntricas <strong>responsables</strong> <strong>de</strong> la<br />

protección <strong>de</strong>l huevo <strong>frente</strong> a agentes físicos, químicos y ambientales (Morrondo et al., 2006).<br />

En el interior contienen la célula huevo, globular, y no segmentada en el momento <strong>de</strong> la<br />

puesta. Las larvas infectivas o <strong>de</strong> segundo estadio (L2) se <strong>de</strong>sarrollan en el interior <strong>de</strong> los<br />

huevos fértiles.<br />

Huevo embrionado<br />

<strong>de</strong> T. canis.<br />

La toxocariosis se produce con mayor frecuencia en cachorros, puesto que los animales<br />

adultos <strong>de</strong>sarrollan una fuerte inmunidad <strong>frente</strong> a esta nematodosis. La infección se pue<strong>de</strong><br />

producir por cuatro vías diferentes (Prieto et al., 1995):<br />

1. Oral, por la ingestión <strong>de</strong> huevos embrionados.<br />

2. Por vía placentaria.<br />

3. Transmisión galactógena.<br />

4. Por ingestión <strong>de</strong> hospedadores paraténicos.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el esquema nº 1, el ciclo comienza con la eliminación <strong>de</strong><br />

huevos con las heces <strong>de</strong> perros infectados (1), que en 5-9 días contienen una larva <strong>de</strong> primer<br />

estadio (Rubinsky-Elefant et al., 2010). A las 2-5 semanas tiene lugar la primera muda, y<br />

aparecen las larvas 2 (2) o fases infectivas (Niedfeld et al., 1993), que permanecen en el interior<br />

<strong>de</strong> los huevos hasta que son ingeridas por un hospedador, llegan al intestino <strong>de</strong>lgado, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!