24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen y Discusión 135<br />

seroprevalencia <strong>de</strong> anticuerpos, disnea, asma y <strong>sensibilización</strong> <strong>frente</strong> a alergenos <strong>de</strong>l aire,<br />

concluyendo que la infección breve o leve estimula la respuesta alérgica.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que el contacto con huevos embrionados <strong>de</strong> A. suum se pue<strong>de</strong><br />

producir <strong>de</strong> diferentes formas, y no es necesaria la presencia <strong>de</strong> ganado porcino, puesto que los<br />

huevos <strong>de</strong> A. suum pue<strong>de</strong>n sobrevivir a variaciones notables <strong>de</strong> temperatura, permaneciendo<br />

viables en el ambiente durante mucho tiempo (Bergstrom y Langeland, 1981). De este modo, la<br />

ingestión <strong>de</strong> vegetales frescos cultivados empleando estiércol <strong>de</strong> cerdo, o <strong>de</strong> hígado crudo <strong>de</strong><br />

pollos o terneros pue<strong>de</strong>n facilitar la ingestión <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong>l ascárido (Vázquez-Tsuji et al.,<br />

1997; Taira et al., 2004).<br />

Entre las formas más frecuentes <strong>de</strong> ingestión metacercarias <strong>de</strong> F. hepatica se ha<br />

<strong>de</strong>stacado el consumo <strong>de</strong> ensaladas a base <strong>de</strong> berros, hojas <strong>de</strong> lechuga, alfalfa o espinacas<br />

producidas en áreas con importante presencia <strong>de</strong> rumiantes domésticos infectados (Marcos et<br />

al., 2005). La fasciolosis es una trematodosis <strong>de</strong> amplia distribución en rumiantes <strong>de</strong> Galicia,<br />

como lo <strong>de</strong>muestra el hallazgo <strong>de</strong> porcentajes <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l 70% en bovinos y 55% en ovinos<br />

(Sánchez-Andra<strong>de</strong> et al., 2000; Paz-Silva et al., 2003), lo que podría explicar el porcentaje <strong>de</strong><br />

<strong>sensibilización</strong> obtenido en este estudio.<br />

En diversas investigaciones se ha señalado que la infección por helmintos estimula no<br />

sólo la producción <strong>de</strong> anticuerpos, sino también la <strong>de</strong> algunos elementos celulares (linfocitos,<br />

eosinófilos, neutrófilos). Con tal motivo, el hallazgo <strong>de</strong> eosinofilia en pacientes se ha<br />

relacionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algún tiempo con infecciones parasitarias, así como fenómenos <strong>de</strong><br />

alergia (Kwon et al., 2006) y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes inmunitarios (Wardlaw y Kay, 1987). Se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que los helmintos tienen la capacidad <strong>de</strong> modificar la respuesta inmunitaria <strong>de</strong> sus<br />

hospedadores, modulándola <strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong>n reducir su intensidad, o incluso en opinión <strong>de</strong><br />

algunos investigadores <strong>de</strong> inducir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> autoinmunidad (Maizels y<br />

Yazdanbakhsh, 2003).<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patología autoinmune intervienen anticuerpos y componentes<br />

mediados por células (Kim y Polychronakos, 2005). En ocasiones algunos pacientes presentan<br />

manifestaciones inflamatorias en las articulaciones <strong>de</strong>bido a la liberación <strong>de</strong> <strong>antígenos</strong><br />

parasitarios que inducen la formación <strong>de</strong> inmunocomplejos séricos que alcanzan el fluido<br />

sinovial (Doury, 1990).<br />

Consi<strong>de</strong>rando los resultados obtenidos en el segundo ensayo, el principal objetivo <strong>de</strong> la<br />

tercera parte <strong>de</strong>l trabajo consistió en analizar la posible relación entre la presencia <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!