24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 Revisión bibliográfica<br />

Las formas adultas <strong>de</strong>l trematodo se localizan en los conductos<br />

hepáticos y la vesícula biliar <strong>de</strong> los hospedadores <strong>de</strong>finitivos, y su<br />

cuerpo está recubierto por una cutícula con pequeñas espinas<br />

dirigidas hacia atrás, que ejercen una acción irritante sobre los<br />

tejidos <strong>de</strong>l hospedador durante su migración. Las fasciolas<br />

adultas eliminan huevos que salen al exterior sin embrionar, con las heces <strong>de</strong> los hospedadores<br />

<strong>de</strong>finitivos.<br />

En presencia <strong>de</strong> condiciones ambientales favorables, en el interior <strong>de</strong>l huevo se<br />

forma el miracidio, que eclosiona y nada activamente hasta encontrarse con un<br />

caracol <strong>de</strong> la especie G. truncatula, muy frecuente en Galicia, ya que prefiere<br />

zonas con predominio <strong>de</strong> terrenos encharcados o mal drenados (Morrondo et al.,<br />

1995). Penetra a través <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong>l caracol, hasta llegar al hepatopáncreas don<strong>de</strong><br />

prosigue su evolución y se transforma en esporocisto; en su interior se forman las redias,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales se formarán las cercarias, que una vez maduras <strong>de</strong>jan el caracol y<br />

continúan su ciclo en el exterior, para lo cual necesitan un grado <strong>de</strong> humedad alto.<br />

La cercaria se <strong>de</strong>splaza con su larga cola hasta que finalmente se fija a plantas u<br />

otros objetos presentes en el agua, pier<strong>de</strong> su cola, se enquista y se transforma en<br />

metacercaria, que ya será infectiva a las 24 horas <strong>de</strong> su formación. Su resistencia<br />

en el medio externo es muy alta, soportando mejor las condiciones <strong>de</strong>l invierno que las <strong>de</strong>l<br />

verano, <strong>de</strong>bido a que el calor excesivo, la <strong>de</strong>secación y la luz directa <strong>de</strong>l sol las hacen inviables<br />

pronto.<br />

Una vez ingeridas por el hospedador <strong>de</strong>finitivo, las metacercarias se <strong>de</strong>senquistan en el<br />

duo<strong>de</strong>no, atraviesan la pared intestinal, y al cabo <strong>de</strong> 2 horas, llegan a la cavidad abdominal,<br />

don<strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong>spués la mayor parte son ya formas juveniles. La emigración se realiza a<br />

través <strong>de</strong> la cavidad peritoneal, y a las 48 horas atraviesan la cápsula <strong>de</strong> Glisson y penetran en<br />

el tejido hepático hasta su asentamiento final en la luz <strong>de</strong> los conductos biliares.<br />

A diferencia <strong>de</strong> las zoonosis parasitarias <strong>de</strong>scritas con anterioridad, en el hombre se<br />

completa el ciclo intraorgánico <strong>de</strong> F. hepatica, lo que significa que los trematodos alcanzan el<br />

estadio adulto, la madurez sexual, y eliminan huevos que pasan a la bilis y <strong>de</strong>spués salen al<br />

exterior con las heces <strong>de</strong>l hospedador (Marcos et al., 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!