24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Revisión bibliográfica<br />

Las helmintosis intestinales transmitidas por el suelo son indicadores <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> higiene y <strong>de</strong> diseminación fecal. Continúan siendo las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

crónicas más prevalentes <strong>de</strong> las personas, con una estimación <strong>de</strong> 2 billones <strong>de</strong> personas<br />

infectadas en todo el mundo (Colley et al., 2001). La OMS ha estimado que más <strong>de</strong> 1000<br />

millones <strong>de</strong> personas en todo el mundo tienen infecciones simples o múltiples provocadas por<br />

T. trichiura, A. lumbricio<strong>de</strong>s, y N. americanus y Ancylostoma duo<strong>de</strong>nalis (OMS, 2001).<br />

A diferencia <strong>de</strong> protozoos <strong>parásitos</strong> como Plasmodium spp. o Leishmania spp., que se<br />

multiplican en el organismo <strong>de</strong>l hospedador provocándole una afección que se asemeja a una<br />

enfermedad infecciosa aguda, los helmintos adultos permanecen en número constante y su<br />

repercusión sobre la salud está íntimamente ligada a la carga parasitaria. El riesgo <strong>de</strong><br />

mortalidad por helmintosis es muy bajo, pero a menudo presentan curso crónico y pue<strong>de</strong>n<br />

causar enfermedad insidiosa o patente que conlleva morbilidad consi<strong>de</strong>rable (Hotez et al.,<br />

2008). La asociación baja mortalidad y alta morbilidad pue<strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> la<br />

insuficiente aportación económica a la investigación y control <strong>de</strong> las helmintosis, lo que se ha<br />

traducido en la aparición <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por helmintos.<br />

Los síntomas clínicos <strong>de</strong> infección sólo se manifiestan en los individuos muy<br />

parasitados (Symons, 1969; Bundy and Cooper, 1989; Grencis y Cooper, 1996; Albonico et al.,<br />

1999). Sin embargo, también pue<strong>de</strong>n aparecer en individuos mo<strong>de</strong>radamente infectados,<br />

cuando concurren factores como mala alimentación, retraso <strong>de</strong>l crecimiento y escaso nivel <strong>de</strong><br />

educación (Callen<strong>de</strong>r et al., 1992; Nokes et al., 1992; Nokes y Bundy, 1994).<br />

2.1.2. Helmintozoonosis<br />

Se <strong>de</strong>nominan así las infecciones provocadas por helmintos que son transmisibles entre<br />

los animales y el hombre en condiciones naturales. Los problemas económicos y sociales que<br />

han afectado a los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los últimos años, han provocado un serio<br />

incremento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s en general y <strong>de</strong> las zoonosis en particular.<br />

Las helmintozoonosis más frecuentes son la cisticercosis, la hidatidosis y la fasciolosis<br />

seguidas por la anisakiosis y trichinellosis. Estas enfermeda<strong>de</strong>s afectan tanto a las personas que<br />

viven en el ámbito urbano y periurbano como en el rural (Sánchez-Andra<strong>de</strong>, 2008). Existen<br />

otras zoonosis como la larva migrans cutánea provocada por Toxocara canis y Ancylostoma<br />

caninum y la larva migrans visceralis producida por Toxocara canis, y Ascaris suum, que son<br />

particularmente prevalentes en las poblaciones marginales <strong>de</strong> las áreas periurbanas y rurales<br />

<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>sfavorecidas (Nejsum et al., 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!