26.03.2013 Views

147132s

147132s

147132s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Encuentros de Diseñadores con Artesanos<br />

Motivos elegidos<br />

34<br />

otras organizaciones de desarrollo y con jóvenes<br />

comprometidos socialmente. El ANT tiene programas<br />

en unos treinta pueblos ubicados en treinta gram<br />

panchayats, las cuales están a una distancia en bicicleta<br />

desde Bongaigaon.<br />

Sobre la comunidad<br />

Los bodos, una comunidad tribal de Assam, han estado<br />

involucrados en una lucha política contra los<br />

assameses, durante las últimas dos décadas. El<br />

conflicto étnico se ha incrementado por la erosión de<br />

la tierra de cultivo de la comunidad tribal debido a los<br />

ríos principales, lo que ha conducido a una lucha por<br />

los recursos entre diferentes comunidades.<br />

Muchas familias sin tierras sobreviven con los jornales<br />

diarios de los hombres y con la venta de verduras que<br />

hacen las mujeres en los haats regionales, pero<br />

ninguna de ellas es una fuente segura de ingresos.<br />

Llegar a los mercados exige mucho tiempo y energía,<br />

debido a las grandes distancias que deben recorrer<br />

las mujeres.<br />

Casi todas las mujeres bodo saben tejer porque este<br />

arte se transfiere de generación en generación. Como<br />

el tejer es una actividad de la casa, en casi todos los<br />

hogares existe un telar de lanzadera.<br />

Tradicionalmente, las mujeres tejían telas para ellas y<br />

sus familias en su tiempo libre, empleando hilo acrílico<br />

que se conseguía fácil, las mujeres producían artículos<br />

tales como dokhna y chaddar, un vestido tradicional<br />

sin costuras de aproximadamente 1,25 metros de<br />

ancho por 3 metros de largo que se rodea desde el<br />

pecho a los tobillos y se sujeta por encima del pecho y<br />

en la cintura.<br />

Misión<br />

Las mujeres tejedoras, especialmente aquellas de<br />

familias sin tierras, necesitaban un mercado que<br />

transformara su actividad tejedora en una fuente<br />

significativa de ingresos seguros. Esto requería un<br />

mercado que apreciara los productos tejidos a mano.<br />

También exigía la diversificación de los productos y la<br />

adaptación de colores y diseños que cubrieran la<br />

demanda de los clientes, un riesgo que las tejedoras<br />

sin tierras no podían correr.<br />

Se esperaba con este proyecto que las mujeres<br />

aumentaran sus ingresos familiares no sólo vendiendo<br />

verduras, sino que contaran con una fuente de ingresos<br />

segura.<br />

Tejedora nueva trabajando<br />

Objetivos<br />

El proyecto se llamó Weaving Peace (Tejer la paz).<br />

Promocionar el arte tradicional de la tejeduría entre<br />

las mujeres rurales bodo, con el fin de crear una<br />

fuente de sustento significativa y sostenible a través<br />

del uso del diseño y del mercadeo.<br />

Aumentar y construir una imagen positiva de la<br />

tribu bodo a través de la promoción de la tejeduría<br />

para contrarrestar la imagen pública de militantes.<br />

Metodología<br />

La metodología y el proceso que se tenía que seguir<br />

para alcanzar los objetivos se dejaron en manos de la<br />

diseñadora.<br />

Fase 1<br />

En primer lugar se divulgó el propósito del proyecto<br />

Tejer la Paz a los residentes de los pueblos<br />

involucrados. Se exhibieron telas tejidas por artesanas<br />

de otros estados, lo que despertó su interés en el<br />

proyecto. La idea de que gente de la ciudad usara y<br />

vistiera las telas tejidas por ellas, era lo que más le<br />

fascinaba a las mujeres bodo.<br />

Simultáneamente la diseñadora Smitha Murthy, llevó<br />

a cabo una profunda investigación sobre la variedad<br />

de los dibujos tradicionales, sus orígenes, las historias<br />

relacionadas con la creación de cada dibujo, colores y<br />

materias primas. Con esta información, se identificó<br />

y estudió la aceptación de dibujos y colores<br />

tradicionales en un posible mercado. La<br />

documentación de los dibujos y diseños tradicionales<br />

de los bodos para crear un punto de referencia del<br />

desarrollo futuro, se convirtió en un proceso que<br />

continuó a lo largo del proyecto.<br />

Se consultaron aldeanos y personas relacionadas con<br />

diferentes temas de los bodos para conseguir<br />

información y comprenderlos no sólo a ellos sino a su<br />

sociedad.<br />

Fase 2<br />

La diseñadora estudió y aprendió la técnica de tejido<br />

practicada por las mujeres bodo para su demostración<br />

en el telar en vez de ser transmitidos verbalmente o<br />

con dibujos. La diseñadora permaneció en el lugar a<br />

petición de ANT, para ganarse la confianza de las<br />

tejedoras y establecer relación con ellas. Según sus<br />

propias palabras, debido a la barrera del lenguaje estaba<br />

totalmente paralizada.<br />

El proceso inició con Smitha Murthy quien se puso en<br />

contacto inicialmente con los hombres de la<br />

comunidad, estableciendo sus credenciales y<br />

ganándose la confianza de las mujeres. Lo que le<br />

ayudó fue el hecho de que era de Bangalore, donde<br />

muchos niños bodo estaban estudiando. Comía y bebía<br />

lo que le ofrecían, para no ofenderles. Se ganó el<br />

respeto de los aldeanos cuando vieron su lucha<br />

cotidiana, desplazándose 30 kilómetros en bicicleta<br />

para llegar a sus comunidades, así como su deseo de<br />

aprender la técnica de tejido y elaborar los prototipos<br />

- todo esto sin hablar su propia lengua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!