03.04.2013 Views

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 j. Fo r n é Fa r r e r e s<br />

<strong>la</strong> tierra (arquitectura i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ilusiones) se les niega <strong>la</strong> felicidad.<br />

Esta sana felicidad <strong>de</strong> trabajar dignamente, estudiar, reír, vivir a<br />

medias como los <strong>de</strong>más, aferrados a su costra dura y que han <strong>de</strong><br />

alcanzar cuando los millones <strong>de</strong> voces negras, cantadas en toda<br />

su tragedia por Richard Wright y Nicolás Guillén, sean escuchadas<br />

en el futuro <strong>de</strong> un nuevo mundo más digno <strong>de</strong> vivir.<br />

—Efectivamente, todo esto es muy “pintoresco”, dice Pare<strong>de</strong>s.<br />

Tal vez haya excesiva borrachera <strong>de</strong> color. Pero toda esta<br />

humanidad miserable –continúa– es <strong>la</strong> protagonista auténtica,<br />

real <strong>de</strong> este poema trágico <strong>de</strong>l azúcar, el romance universal por<br />

el que se agita <strong>la</strong> humanidad entera. Gracias a estos mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

hombres <strong>de</strong>sconocidos, lúmpenes en una colectividad <strong>de</strong> caña<br />

en don<strong>de</strong> no se ríe, el mundo pue<strong>de</strong> andar, en <strong>la</strong> paz y en <strong>la</strong><br />

guerra; el mundo ajeno pue<strong>de</strong> reír a sus anchas.<br />

El hombre civilizado pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong>l algodón, <strong>de</strong>l<br />

caucho. Mas el hombre que viste corbata, <strong>la</strong> damise<strong>la</strong> que fuma<br />

“chesterfield”, <strong>la</strong> humanidad entera, no podría prescindir <strong>de</strong>l<br />

azúcar. Mientras, los que no saben ni compren<strong>de</strong>n que el hambre<br />

es ma<strong>la</strong>, terriblemente ma<strong>la</strong>, cortan orquí<strong>de</strong>as en New York…<br />

—¿…?<br />

—Los chinos usaban el azúcar muchos siglos atrás. Su origen<br />

es asiático. La caña <strong>de</strong> azúcar fue traída <strong>de</strong> Alejandría a Europa<br />

en el siglo III. En el siglo IX los árabes cultivaban azúcar en gran<br />

esca<strong>la</strong>. Las Cruzadas divulgaron su uso por toda Europa, como<br />

alimento nutritivo. La caña fue cultivada en Chipre, en Sicilia, en<br />

Ma<strong>de</strong>ira. A principios <strong>de</strong>l siglo XV, en Motril, una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

Granada, había más <strong>de</strong> quince refinerías <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, cultivándose<br />

en el Levante y el Mediodía sarracenos. De <strong>la</strong>s Canarias<br />

y <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ira, Colón trajo <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar a esta is<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> se<br />

cultivó entonces en gran esca<strong>la</strong>. Des<strong>de</strong> aquí, <strong>la</strong> caña pasó a tierra<br />

firme <strong>de</strong>l Continente y durante Cortés, en 1553, fue enviada caña<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> México a España. En 1551 llegó <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar al Brasil,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> pasó a <strong>la</strong>s colonias francesas e inglesas.<br />

—Hoy, el hombre civilizado, <strong>la</strong> humanidad entera, no pue<strong>de</strong><br />

prescindir <strong>de</strong>l azúcar. El alcohol, producto directo <strong>de</strong>l azúcar, es<br />

el barómetro <strong>de</strong>l mundo. En el presente, cada torpedo alemán,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!