21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142<br />

Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad<br />

04<br />

FICHA - 04<br />

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN FINANCIERA LOCAL<br />

Área temática: Gobierno <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Destacada por criterios <strong>de</strong>: Relevancia e impacto.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Proyecto: Guía <strong>de</strong> Buenas Prácticas en la gestión financiera local<br />

Ciudad Coordinadora:<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid (España).<br />

Nº <strong>de</strong> socios:5.<br />

Socios Europa:<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid (España).<br />

Comune di Roma (Italia).<br />

Socios AL:<br />

Gobierno <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires (Argentina).<br />

Inten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay).<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Valparaíso (Chile).<br />

Página Web:<br />

www.munimadrid.es/<strong>urbal</strong> - http://www.munimadrid.es/Principal/ayuntamiento/servmuni.asp<br />

Código SICAT: R9P3-04A<br />

Código URB-AL: R9-A3-04<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:<br />

Madrid<br />

El proyecto tenía como objetivo final la elaboración <strong>de</strong> una Guía <strong>de</strong> Buenas Prácticas en<br />

gestión financiera local, especialmente en aquellos ámbitos en los que existe una interrelación<br />

directa entre Administración y ciudadano.<br />

La metodología participativa permitió que cada socio aportara su experiencia y conocimiento a través<br />

<strong>de</strong> unos contactos continuados, intercambios <strong>de</strong> experiencias y mesas <strong>de</strong> trabajo sectoriales.<br />

Otros objetivos <strong>de</strong>l mismo fueron la creación <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> valores común a todas las<br />

administraciones públicas basado en un conjunto <strong>de</strong> principios básicos, normas y recomendaciones;<br />

la visualización <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> los comportamientos acor<strong>de</strong>s con el código<br />

ético establecido, así como <strong>de</strong>tectar los instrumentos y mecanismos organizacionales que<br />

<strong>de</strong>terminan las “buenas prácticas”; la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas y procedimientos especialmente<br />

sensibles a prácticas irregulares y la reducción <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> prácticas incorrectas; la<br />

mejora <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> las administraciones públicas y la difusión <strong>de</strong> la Guía como un medio <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> criterios éticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!