21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<br />

Formación y Cultura<br />

01<br />

FICHA - 01<br />

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN PARA LA PUESTA EN<br />

VALOR Y LA CONSERVACIÓN DE LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS<br />

URBANOS<br />

Área temática: Formación y cultura.<br />

Destacada por criterios <strong>de</strong>: Relevancia, sostenibilidad y transferencia.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Proyecto: Centro internacional <strong>de</strong> formación para la puesta en valor<br />

y la conservación <strong>de</strong> los contextos históricos urbanos<br />

Ciudad Coordinadora:<br />

Provincia <strong>de</strong> Vicenza (Italia).<br />

Nº <strong>de</strong> socios:1<strong>1.</strong><br />

Socios Europa:<br />

Provincia <strong>de</strong> Vicenza (Italia).<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Málaga (España).<br />

Lagoa (Portugal).<br />

Envar Spri – miembro asociado (Bélgica).<br />

Socios AL:<br />

Hidalgo (México).<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile (Chile).<br />

Tarapacá (Chile).<br />

Cuenca (Ecuador).<br />

Villa <strong>de</strong> Leyva (Colombia).<br />

Nueva San Salvador (El Salvador).<br />

Belem (Brasil).<br />

Página Web:<br />

http://urb-al.provincia.vicenza.it/<br />

Código SICAT: R2P12-02B<br />

Código URB-AL: B2P1-02<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:<br />

Vicenza<br />

Este proyecto común <strong>de</strong> tipo B, retoma el espíritu <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la Red, don<strong>de</strong> los<br />

contextos históricos eran entendidos “ya sea como el testimonio <strong>de</strong> valores irrepetible que es<br />

necesario conservar, sea como parte <strong>de</strong> una estructura urbana que cambia y crece en el tiempo”.<br />

En él, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conservación interpreta el concepto <strong>de</strong> restauración como la recuperación <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong> arte o <strong>de</strong>l documento histórico como cultura <strong>de</strong> la construcción, como <strong>de</strong>fensa social y<br />

“motor” dialéctico <strong>de</strong> la permanencia y <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Pretendía trabajar a la luz <strong>de</strong> una nueva mentalidad ciudadana, por parte <strong>de</strong> los actores técnicos<br />

y políticos, que entiendan la calidad <strong>de</strong> la vida como un momento fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la comunidad y <strong>de</strong> la ciudad que en consecuencia, consi<strong>de</strong>ra los contextos históricos como una<br />

componente indispensable a ser valorizada en términos económicos y productivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!