21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO 1: FICHAS METODOLÓGICAS DE LOS INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS<br />

1/ CRITERIO DE RELEVANCIA Y SUS INDICADORES<br />

<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Existencia <strong>de</strong> estudio previo<br />

Indicador: existencia <strong>de</strong> estudio previo<br />

Definición: existencia <strong>de</strong> un estudio previo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l lugar en el que la práctica va a llevarse a cabo. pue<strong>de</strong> haber sido realizado en el contexto<br />

<strong>de</strong>l proyecto o, simplemente, venir recogido en el mismo como soporte bibliográfico utilizado para conocer el área <strong>de</strong> aplicación.<br />

Unidad: número <strong>de</strong> estudios realizados y/o consultados<br />

Justificación: el conocimiento <strong>de</strong> las circunstancias en que se va a <strong>de</strong>sarrollar el proyecto, es una condición indispensable para que el<br />

mismo pueda consi<strong>de</strong>rarse bien adaptado al ámbito y a las características propias <strong>de</strong>l lugar para el que ha sido concebido<br />

Fuente: <strong>documentación</strong> <strong>de</strong>l proyecto. especialmente libros e informes generados.<br />

Criterio: relevancia<br />

<strong>1.</strong>2. Encuesta <strong>de</strong> satisfacción<br />

Indicador: encuesta <strong>de</strong> satisfacción en el grupo receptor.<br />

Definición: se enten<strong>de</strong>rá como tal toda información recogida y expuesta razonadamente, sobre la percep ción que se tiene <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong>l proyecto por parte <strong>de</strong>l grupo receptor al que iba dirigido.<br />

Unidad: encuesta<br />

Justificación: para conocer si realmente el proyecto ha sido relevante para el objeto al que estaba <strong>de</strong>stinado, la mejor información es la que proviene<br />

<strong>de</strong> los propios afectados. por tanto, la simple existencia <strong>de</strong> una encuesta o valoración <strong>de</strong> los mismos sobre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la experiencia en el entorno<br />

y en sus propias condiciones <strong>de</strong> vida, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como un factor positivo para generar una buena práctica.<br />

Fuente: <strong>documentación</strong> <strong>de</strong>l proyecto u otra fuente aportada por el mismo.<br />

2/ CRITERIO DE IMPACTO Y SUS INDICADORES<br />

2.<strong>1.</strong> Mejoras tangibles: movilidad y configuración urbana<br />

Indicador: mejoras tangibles sobre la movilidad y configuración urbana<br />

Definición: la respuesta afirmativa se suele apoyar en algún dato observado, en relación con la experiencia <strong>de</strong>sarrollada (medios <strong>de</strong> transporte,<br />

usos <strong>de</strong>l territorio urbano, zonas ver<strong>de</strong>s, etc.). <strong>de</strong> no ser posible, está fundamentada en opiniones vertidas en medios <strong>de</strong> difusión<br />

y recogidas en la <strong>documentación</strong> <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Unidad: en función <strong>de</strong> la variable elegida.<br />

Justificación: la forma más racional en que se ha evaluado el impacto <strong>de</strong> la iniciativa en términos <strong>de</strong> mejoras sobre la ciudad y la movilidad<br />

es a través <strong>de</strong> variables observables, directamente relacionadas con el objetivo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Fuente: <strong>documentación</strong> presentada por el proyecto. ver web <strong>de</strong>l OMAU.<br />

2.2. Mejoras tangibles: recursos naturales<br />

Indicador: mejoras tangibles sobre los recursos naturales<br />

Definición: la respuesta afirmativa se suele apoyar en algún dato observado, en relación con la experiencia <strong>de</strong>sarrollada (calidad <strong>de</strong>l aire,<br />

consumo <strong>de</strong> aguas, gestión <strong>de</strong> los recursos, etc.). <strong>de</strong> no ser posible, está fundamentada en opiniones vertidas en medios <strong>de</strong> difusión y recogidas<br />

en la <strong>documentación</strong> <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Unidad: en función <strong>de</strong> la variable elegida.<br />

Justificación: la forma más racional en que se ha evaluado el impacto <strong>de</strong> la iniciativa en términos <strong>de</strong> mejoras sobre la ciudad y la movilidad es a<br />

través <strong>de</strong> variables observables, directamente relacionadas con el objetivo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Fuente: <strong>documentación</strong> presentada por el proyecto. ver web <strong>de</strong>l OMAU.<br />

2.3. Mejoras tangibles: pobreza e integración social<br />

Indicador: mejoras tangibles sobre la pobreza y/o la integración social.<br />

Definición: la respuesta afirmativa se suele apoyar en algún dato observado, en relación con la experiencia <strong>de</strong>sarrollada (hogares pobres,<br />

población en pobreza extrema, asistencia social, etc.) <strong>de</strong> no ser posible, está fundamentada en opiniones vertidas en medios <strong>de</strong> difusión y<br />

recogidas en la <strong>documentación</strong> <strong>de</strong>l proyecto.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!