21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180<br />

Pobreza e Inclusión Social<br />

01<br />

FICHA - 01<br />

POLÍTICAS SOCIALES URBANAS: UNA PROPUESTA PARA LA<br />

INTEGRACIÓN SOCIAL EN ÁREAS CENTRALES<br />

Área temática: Pobreza e inclusión social.<br />

Destacada por criterios <strong>de</strong>: Relevancia, impacto, asociación, li<strong>de</strong>razgo y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la comunidad, género e inclusión social, innovación y sostenibilidad.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Proyecto: Políticas Sociales Urbanas: una propuesta para la integración<br />

social en áreas centrales<br />

Ciudad Coordinadora:<br />

Inten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay).<br />

Nº <strong>de</strong> socios:5.<br />

Socios Europa:<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Bilbao (España).<br />

Comune di Torino (Italia).<br />

Socios AL:<br />

Inten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay).<br />

Prefeitura <strong>de</strong> Santo André (Brasil).<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Rosario (Argentina).<br />

Página Web:<br />

www.montevi<strong>de</strong>o.gub.uy/ciudadvieja/<br />

Código SICAT: R5P15-02B<br />

Código URB-AL: B5-P1-02<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:<br />

Montevi<strong>de</strong>o<br />

El proyecto incidió en la integración social <strong>de</strong> la población en áreas centrales <strong>de</strong>primidas a<br />

partir <strong>de</strong> políticas sociales integrales, con el caso práctico <strong>de</strong>l barrio Ciudad Vieja <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o.<br />

Las estrategias <strong>de</strong> intervención estuvieron centradas en tres áreas: <strong>1.</strong>- <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico<br />

<strong>de</strong> la zona mediante la promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s turístico-culturales; 2.- <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> la población local para la inserción laboral; y 3.- mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l entorno a través <strong>de</strong> la restauración y la rehabilitación <strong>de</strong>l patrimonio histórico y <strong>de</strong>l<br />

espacio urbano.<br />

Estas áreas se <strong>de</strong>sarrollaron <strong>de</strong> forma articulada y complementaria en base al trabajo en<br />

red entre los municipios socios, la participación activa <strong>de</strong> actores públicos y privados y la<br />

potenciación <strong>de</strong> los recursos locales para el <strong>de</strong>sarrollo. Se llevaron a cabo escuelas- taller,<br />

becas laborales, cursos para micro y pequeña empresa, rehabilitación <strong>de</strong> fachadas y<br />

espacios públicos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> intervención en áreas centrales<br />

<strong>de</strong>primidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!