21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

yecto pretendía: 1/ capacitar a los administradores y técnicos locales; 2/ elaborar y divulgar<br />

instrumentos innovadores y buenas prácticas para fortalecer las políticas públicas locales y<br />

reforzar la capacidad <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s locales; 3/ poner las bases técnicas<br />

y metodológicas para la implementación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> políticas públicas locales<br />

<strong>de</strong> lucha contra la nueva pobreza urbana, transferibles entre ciuda<strong>de</strong>s. El fin primordial<br />

es trasformar los gastos públicos <strong>de</strong> asistencia a los nuevos pobres en inversiones para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, para lo que se realizó un intercambio <strong>de</strong> experiencias entre los socios, apostando<br />

por el trabajo conjunto <strong>de</strong> las instituciones, la concertación con los actores socioeconómicos<br />

locales y la participación <strong>de</strong> la población interesada.<br />

VALORACIÓN GLOBAL:<br />

Los 15 socios <strong>de</strong>l proyecto trabajaron enérgicamente a lo largo <strong>de</strong> su ejecución para lograr la<br />

publicación <strong>de</strong> una Guía que sirviera para implementar nuevos instrumentos y buenas prácticas<br />

<strong>de</strong> lucha contra la “nueva pobreza” urbana. Gracias a esta publicación y a la capacitación<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos locales en la lucha contra la “nueva pobreza”, el impacto <strong>de</strong>l proyecto<br />

fue y será relevante en el fortalecimiento <strong>de</strong> las políticas públicas locales relacionadas con la<br />

temática. Destaca la creación <strong>de</strong> una “Red <strong>de</strong> especialitas”.<br />

<strong>1.</strong><br />

2.<br />

CRITERIOS E INDICADORES DE BUENA PRÁCTICA:<br />

Criterio <strong>de</strong> Relevancia (a<strong>de</strong>cuación a las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo receptor o<br />

<strong>de</strong>stinatario).<br />

<strong>1.</strong> Existencia <strong>de</strong> un estudio previo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l lugar en el que la práctica<br />

va a llevarse a cabo.<br />

SÍ – Cada socio elaboró un diagnóstico <strong>de</strong> su localidad sobre la nueva pobreza<br />

urbana recogiendo, analizando y seleccionando sus principales experiencias<br />

y políticas.<br />

2. Encuesta <strong>de</strong> satisfacción en el grupo receptor.<br />

NO – Sólo se realizó durante el II Encuentro Transmunicipal una encuesta<br />

dirigida a los socios sobre la ejecución/ resultados <strong>de</strong>l proyecto que valoró,<br />

como lo más positivo <strong>de</strong>l mismo, la posibilidad <strong>de</strong> aplicar las nociones<br />

adquiridas.<br />

Criterio <strong>de</strong> Impacto (obtención <strong>de</strong> mejoras tangibles en las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> las personas o en el objeto principal <strong>de</strong>l proyecto).<br />

<strong>1.</strong> Mejoras tangibles en Pobreza e Integración Social, Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad<br />

y Formación y Cultura.<br />

197<br />

Pobreza e Inclusión Social

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!