21.04.2013 Views

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

1. - centro de documentación del programa urbal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:<br />

El proyecto generó un espacio <strong>de</strong> análisis e intercambio sobre el tratamiento <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

a nivel <strong>de</strong> equipos sanitarios y sociales <strong>de</strong> los municipios. Buscaba elaborar nuevas políticas <strong>de</strong><br />

prevención, intervención y rehabilitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> drogas, para lo que elaboró proyectos<br />

comunitarios partiendo <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> agentes locales y el apoyo a las organizaciones sociales,<br />

potenciando la asociación y la coordinación entre los municipios y las organizaciones sociales.<br />

Asimismo, impulsó la vertebración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> actuación que, normalizando la asistencia al drogo<strong>de</strong>pendiente,<br />

impulsaban los <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> atención a drogo<strong>de</strong>pendientes, diversificaban la oferta<br />

y mejoraban la calidad asistencial. Finalmente, el proyecto buscó mejorar la coordinación entre las<br />

distintas entida<strong>de</strong>s públicas y privadas a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> actuación consensuada<br />

y <strong>de</strong> clara <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las diferentes instituciones.<br />

VALORACIÓN GLOBAL:<br />

El diseño que se realizó <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> intercambio público-privados y la capacitación <strong>de</strong> los<br />

agentes locales para elaborar nuevas políticas <strong>de</strong> prevención, intervención y rehabilitación <strong>de</strong><br />

drogo<strong>de</strong>pendientes son perfectamente replicables en otras localida<strong>de</strong>s. Destaca el alto número<br />

<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s privadas locales, en conjunto con los organismos asociados, que trabajaron en el<br />

proyecto, favoreciendo así la integración social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bases.<br />

<strong>1.</strong><br />

2.<br />

CRITERIOS E INDICADORES DE BUENA PRÁCTICA:<br />

Criterio <strong>de</strong> Relevancia (a<strong>de</strong>cuación a las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo receptor o<br />

<strong>de</strong>stinatario).<br />

<strong>1.</strong> Existencia <strong>de</strong> un estudio previo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l lugar en el que la práctica<br />

va a llevarse a cabo.<br />

SÍ – Con las aportaciones <strong>de</strong> estudios realizados por los socios <strong>de</strong> la problemática<br />

se elaboró un completo diagnóstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> partida.<br />

2. Encuesta <strong>de</strong> satisfacción en el grupo receptor.<br />

SÍ - En los seminarios internacionales se entregó un cuestionario <strong>de</strong> satisfacción<br />

entre los participantes.<br />

Criterio <strong>de</strong> Impacto (obtención <strong>de</strong> mejoras tangibles en las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> las personas o en el objeto principal <strong>de</strong>l proyecto).<br />

<strong>1.</strong> Mejoras tangibles en Salud, Colectivos Sociales, Pobreza e Integración Social.<br />

209<br />

Salud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!