07.05.2013 Views

16P9CTg

16P9CTg

16P9CTg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRÁFICO 3.16: Ganancias del país al reducir la desigualdad en el acceso a una educación<br />

de calidad, según ámbito de residencia y quintil de ingreso. 2011<br />

Fuente: Elaboración propia en base a ENPDH, 2011.<br />

100<br />

% pob. 25-64 que cree que existe desigualdad en educación<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

-<br />

0<br />

Nivel Nacional Grandes<br />

Ciudades<br />

Rural Quintil SE I Quintil SE V<br />

-<br />

0.21<br />

7.38<br />

8.34<br />

6.73<br />

3.80<br />

5.19<br />

12.15<br />

27.96<br />

28.24<br />

-<br />

-<br />

Otra<br />

Se reduciría la migración<br />

Se reduciría la violencia en el país<br />

Se reduciría la desigualdad en otros ámbitos<br />

y tendríamos una sociedad más justa<br />

Aumentaría la confianza y credibilidad en las<br />

instituciones del Estado<br />

el quinto quintil socio-económico, tienen una<br />

percepción ligeramente más clara de la relación<br />

entre educación de calidad y productividad del<br />

trabajo. Este segmento poblacional le concede más<br />

importancia a la reducción de la inequidad social<br />

en otros ámbitos y a la idea de una sociedad más<br />

justa que los que se ubican en el primer quintil.<br />

De esto se podría inferir que el nivel educativo y<br />

el acceso a buenos ingresos, hace más sensibles a<br />

las personas con apelaciones por una sociedad más<br />

justa y equitativa que los que no tienen escolaridad<br />

y viven en condiciones de pobreza.<br />

También se consultó a las personas que participaron<br />

en la ENPDH 2011 en torno a lo que habría<br />

que hacerse para reducir las inequidades sociales<br />

en el ámbito de la educación y para equiparar la<br />

calidad de la educación pública con la educación<br />

privada. El gráfico 3.17 contiene la información<br />

pertinente.<br />

La mitad de los encuestados identificó el<br />

cumplimiento del calendario escolar como el<br />

principal requerimiento que habría que cumplir<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO HONDURAS 2011<br />

0.28 0.01 0.00 0.47<br />

7.62<br />

8.82<br />

7.10<br />

5.10<br />

5.97<br />

12.80<br />

26.61<br />

25.69<br />

7.74<br />

7.75<br />

6.09<br />

3.33<br />

4.97<br />

11.32<br />

29.28<br />

29.51<br />

-<br />

7.38<br />

7.99<br />

4.47<br />

2.49<br />

4.31<br />

9.37<br />

34.73<br />

29.25<br />

-<br />

7.97<br />

8.66<br />

8.34<br />

4.56<br />

5.95<br />

12.35<br />

25.32<br />

26.37<br />

Aumentaría el nivel de participación<br />

de los hondureños en organizaciones<br />

sociales y políticas<br />

Aumentaría la productividad y la<br />

eficiencia de los trabajadores<br />

Disminuiría la pobreza<br />

Aumentarían las oportunidades para<br />

obtener empleos bien remunerados<br />

para mejorar la calidad de la educación pública<br />

(49.3%). De esto se infiere que a juicio de los<br />

encuestados el principal factor que atenta contra<br />

una educación pública de calidad es la inasistencia<br />

de los maestros y maestras por el recurrente patrón<br />

de conflictividad que han asumido las relaciones<br />

entre los gremios magisteriales y el Estado.<br />

El segundo factor identificado por los encuestados<br />

también se encuentra asociado a los docentes.<br />

El requerimiento es que los maestros cuenten con<br />

una buena formación inicial y que se actualicen<br />

permanentemente (34.4%). Si se suman ambos<br />

factores, constatamos que el 83.7% de los encuestados<br />

considera que la clave del mejoramiento de<br />

la calidad tiene relación con el magisterio.<br />

A considerable distancia de estos dos factores<br />

claves, las personas que participaron en la ENPDH<br />

2011 identificaron los siguientes factores: a) evaluar<br />

los resultados del sistema educativo (4.5%); b)<br />

disponer de aulas, baños, pupitres, pizarras y otras<br />

facilidades en materia de equipamiento material en<br />

buen estado (3.6%), c) disponer de computadoras<br />

y acceso a internet (2.7%), y así sucesivamente en<br />

menores porcentajes.<br />

La centralidad dada por los encuestados a<br />

los docentes en la calidad de los aprendizajes es<br />

congruente con lo que se ha argumentado en este<br />

Informe sobre la importancia de la calidad del trabajo<br />

de los docentes en el aula en la construcción<br />

de aprendizajes de calidad. En este mismo sentido,<br />

una conocida estudiosa de estos temas, ha planteado<br />

que “la premisa central es que no es posible mejorar<br />

la calidad de la educación sin mejorar prioritaria y<br />

sustancialmente la calidad profesional de quienes<br />

enseñan” (Torres, 1996, pág. 1).<br />

Asimismo, se consultó a los encuestados sobre<br />

qué tipo de acciones estratégicas deben realizarse<br />

para lograr una mejoría en el acceso y calidad de<br />

la educación pública. El gráfico 3.18 recoge sus<br />

respuestas.<br />

La primera opción, reclama una medida de<br />

equidad: otorgar becas y estímulos a estudiantes<br />

destacados de bajos recursos económicos (21.5%).<br />

Le siguen en importancia la creación de un organismo<br />

que defina la política educativa nacional<br />

integrado por el Gobierno, los padres de familia<br />

y los estudiantes (19.9%) y la aplicación de un<br />

sistema de monitoreo y evaluación del desempeño<br />

de los maestros (15.5%).<br />

Otra demanda es un equipamiento con perspectiva<br />

de equidad: garantizar que en las regiones<br />

pobres los centros de estudio cuenten con buenos<br />

edificios y estén bien equipados. Le siguen en<br />

importancia las siguientes opciones de política

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!