07.05.2013 Views

16P9CTg

16P9CTg

16P9CTg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

GRÁFICO 3.2: Años de estudio promedio de la población<br />

mayor de 15 años, según ámbito de residencia y quintil<br />

de ingreso. 2002 y 2010<br />

Años<br />

12.0<br />

10.0<br />

Las brechas de inequidad se hacen evidentes a<br />

partir del tercer ciclo de la educación básica. Usando<br />

los datos de 2010, constatamos una brecha de<br />

inequidad de 38.5 puntos porcentuales en el tercer<br />

ciclo de educación básica a favor del cuarto y quinto<br />

quintil de ingresos. En educación media, la brecha<br />

es de 35.6 puntos porcentuales y en educación<br />

superior, la brecha es de 22.1 puntos porcentuales.<br />

He aquí un desafío al Gobierno y a la sociedad<br />

hondureña en su conjunto de reducir estas brechas<br />

educativas en el corto y mediano plazo.<br />

Las vías para resolver estas brechas de inequidad<br />

educativa son: 1) Declarada la obligatoriedad de la<br />

educación secundaria, tal y como estipula la Ley<br />

Fundamental de Educación aprobada el 16 de<br />

enero del 2012 (ver cuadro 3.1), el camino más<br />

práctico para que ésta se vaya haciendo realidad,<br />

es replicar las medidas que han generado logros<br />

significativos en la cobertura de la educación<br />

pre-escolar, es decir, las opciones flexibles y no<br />

convencionales de educación, y, 2) incrementar el<br />

acceso de los más pobres a la educación superior,<br />

mediante políticas de discriminación positiva. En<br />

este caso, podrían promoverse becas para jóvenes<br />

de familias pobres de la zona rural y urbana, la<br />

creación de centros de educación superior en<br />

áreas pobres de la ciudad y del campo, orientadas<br />

a enfrentar los desafíos presentes en el contexto de<br />

sus ámbitos de residencia.<br />

Un resultado que generaría el aumento de la<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO HONDURAS 2011<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

-<br />

0.0<br />

Urbano Rural 1<br />

5<br />

-<br />

6.6<br />

8.8<br />

-<br />

4.0<br />

5.7<br />

-<br />

3.8<br />

2002 2010<br />

5.1<br />

-<br />

9.7 10.4<br />

Ámbito de residencia Quintil de ingreso del hogar<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE. Encuesta Permanente<br />

de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de mayo del 2002<br />

y 2010.<br />

cobertura educativa es el incremento en los años<br />

promedio de escolaridad en la población mayor<br />

de 15 años. El incremento que se ha producido<br />

hasta ahora es realmente modesto. Entre 2002 y<br />

2010, el número de años de estudio promedio de<br />

la población escolarizada pasó de 5.3 a 6.2 años,<br />

lo que representa un incremento de apenas 0.9<br />

años. El gráfico 3.2 presenta en forma desagregada<br />

el incremento en los años de estudios promedio.<br />

Esto permite explorar las inequidades educativas<br />

presentes en segmentos de la población, según<br />

ámbito de residencia y quintil de ingresos.<br />

A nivel del mismo quintil de ingresos y del<br />

mismo ámbito de residencia, los años de estudio<br />

promedio de la población mayor a los quince años,<br />

presentan un incremento con diferencias poco significativas<br />

entre los años 2002 y 2010. Sin embargo,<br />

entre quintiles, los años de estudio promedio en<br />

el primer quintil de ingresos en 2010 fueron 5.1,<br />

mientras que en el quinto quintil de ingresos fueron<br />

10.4. Esto revela que los años de estudios promedio<br />

del quinto quintil son el doble de los del segmento<br />

de la población con menores ingresos.<br />

En el ámbito educativo, otro indicador de<br />

interés es sondear quién posee conocimientos<br />

suficientes para saber leer y escribir, lo cual es una<br />

ventana hacia una vida intelectualmente enriquecedora<br />

y permite el acceso a la cultura escrita. Esto<br />

es una de las capacidades básicas que habilita a los<br />

individuos a poder escoger el tipo de vida que tiene<br />

razones para valorar.<br />

Por lo tanto, el no saber leer y escribir, (ser<br />

analfabeta), es una barrera de consideración para<br />

desarrollar las capacidades y funcionamientos para<br />

una vida mejor y más digna. En ese sentido, el<br />

analfabetismo que afecta mayormente a la población<br />

de menos recursos económicos y que reside<br />

en el área rural, evidencia una escala significativa<br />

de inequidad educativa y revela sus características<br />

injustas y socialmente remediables. Es un caso<br />

extremo de inequidad educativa, ya que por regla<br />

general, la pobreza y el analfabetismo van estrechamente<br />

relacionados.<br />

El analfabetismo no es solo una forma de discriminación<br />

social. Es también, desde la perspectiva<br />

del capital humano un desperdicio del potencial<br />

productivo de los habitantes de una nación.<br />

Para la medición del analfabetismo, se emplea<br />

la tasa de analfabetismo, que es la relación entre<br />

el número de personas de 15 y más años que no<br />

saben leer y escribir, y el total de las personas en<br />

el mismo tramo de edad. El gráfico 3.3 contiene<br />

información sobre analfabetismo por grupos de<br />

edad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!