07.05.2013 Views

16P9CTg

16P9CTg

16P9CTg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

querer arriesgar a ir a pagar 30 mil lempiras a un<br />

hospital privado, si no tiene como pagar.”<br />

Mujer del área urbana, nivel socio-económico<br />

alto. Grupo Focal en el tema socio-económico.<br />

Tegucigalpa, 2011<br />

...<br />

Otra fuente de inequidad que debe considerarse<br />

es el impacto diferenciado que tienen los gastos en<br />

salud sobre los ingresos de las personas. Se hace<br />

referencia al hecho que cuando los más pobres se<br />

enferman y buscan curarse, gastan una proporción<br />

más grande de sus ingresos en la compra de medicamentos<br />

y en tratamientos que los que tienen<br />

mayores ingresos. El gráfico 3.28 muestra esta<br />

inequitativa relación.<br />

En términos absolutos, una familia del quinto<br />

quintil socio-económico gasta más en salud que<br />

una familia del primer quintil. Esta relación es de<br />

789 contra 123 Lempiras en gastos promediados<br />

en salud. Sin embargo, las familias del primer<br />

quintil, gastan el 12.10% de sus ingresos mientras<br />

que las familias del quinto quintil apenas gastan<br />

el 3.60% de los mismos.<br />

En suma, se constata que en entornos de pobreza<br />

extendida como el que existe en Honduras,<br />

la mayor parte de la población debe acudir a los<br />

servicios de asistencia sanitaria proveídos por el<br />

Estado que enfrenta déficits de consideración<br />

en cobertura de sus servicios de salud, ya sea en<br />

términos de cantidad de centros disponibles y del<br />

personal para atenderlos.<br />

Por otro lado, la concentración de los servicios<br />

de salud en los grandes centros urbanos dificulta el<br />

acceso equitativo a lo largo y ancho del país. Existe<br />

un serio problema de encontrar médicos en las<br />

zonas rurales del país. Por lo general, los médicos<br />

hondureños prefieren trabajar en áreas urbanas, y<br />

preferentemente, en los principales centros urbanos<br />

del país. Ante esta situación, los médicos voluntarios<br />

cubanos y de otras nacionalidades han contribuido<br />

a suplir la ausencia de médicos hondureños en áreas<br />

remotas del país. Sin embargo, tales iniciativas no<br />

son suficientes, ya que personas de diferentes partes<br />

del país deben trasladarse, por ejemplo, al hospital<br />

insignia de los hospitales públicos, que queda en<br />

Tegucigalpa, con todas las dificultades económicas<br />

que eso implica en términos de movilización y<br />

permanencia en la ciudad capital.<br />

La cobertura de los servicios públicos de salud<br />

es uno de los grandes desafíos que Honduras debe<br />

enfrentar desde una perspectiva de equidad. Se<br />

requieren políticas públicas más amplias y efectivas<br />

GRÁFICO 3.28: Gasto promedio de los hogares en salud,<br />

segun quintil socio-económico. 2005/2006<br />

Porcentaje del ingreso del hogar<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0 -<br />

0<br />

Quintil Inferior Quintil Superior<br />

-<br />

12.10%<br />

123.00<br />

-<br />

789<br />

3.60%<br />

Valor absoluto<br />

Valor relativo al ingreso del hogar<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2006a, 2006b.<br />

1,000<br />

que permitan reducir las brechas de inequidad entre<br />

los que tienen menos ingresos y educación, y los<br />

que tienen mayores ingresos y educación. He aquí<br />

todo un amplio campo para la acción del Estado<br />

y para hacer acopio de mejores prácticas de otros<br />

países para enfrentar algunos de estos déficits. El<br />

tema de los seguros de salud entre los más pobres<br />

debe ser objeto de atención preferente. En este<br />

mismo sentido es urgente encontrar mecanismos<br />

eficientes para enfrentar el serio problema de<br />

abastecimiento de medicamentos en el sistema de<br />

hospitales públicos del país.<br />

3.3.3 Inequidad en los patrones de consumo<br />

alimenticio<br />

...<br />

“El sector productivo ligado a lo que es la seguridad<br />

alimentaria en el país es crucial.<br />

Un pueblo alimentado y productivo, es un pueblo<br />

con capacidad para pensar, para proponer.”<br />

Experto en Salud, Grupo Focal Institucional,<br />

Tegucigalpa, 2011<br />

...<br />

El mantenimiento y conservación de la salud<br />

exige una nutrición adecuada. Sin embargo, discernir<br />

en términos de inequidad los patrones de<br />

consumo alimenticio de los distintos sectores de<br />

escala social, es, ciertamente, una cuestión ardua<br />

de estudiar, ya que las conclusiones serían parciales<br />

si no abordan también temas colindantes tales<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

INEQUIDAD SOCIAL: EDUCACIÓN, SALUD Y PROTECCIÓN PARA LOS MÁS POBRES<br />

Lempiras<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!