07.05.2013 Views

16P9CTg

16P9CTg

16P9CTg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tercero, las reformas a la papeleta electoral separada,<br />

con nombres y fotografías de los aspirantes<br />

a diputado, han contribuido a la diversificación<br />

del perfil típico de quienes logran entrar a las<br />

élites parlamentarias. Después de implementada<br />

esta reforma, se han observado algunos cambios<br />

en la configuración del perfil típico del diputado.<br />

Esto se evidencia al cuantificar el aumento de la<br />

proporción de mujeres jóvenes adultas entre 35 y<br />

44 años, que ejercen puestos de diputadas y se dedican<br />

exclusivamente a sus tareas parlamentarias.<br />

Asimismo, ciudadanos que no poseen capital político<br />

sustantivo, pero con formación y experiencia<br />

profesional en áreas de trabajo específicas, también<br />

se ha elevado en alguna medida.<br />

Finalmente, las sugerencias de los adultos hondureños<br />

para reducir la inequidad política son dignas<br />

de rescatar. Entre ellas se encuentran las cuotas<br />

electorales para grupos específicos, por ejemplo,<br />

jóvenes y representantes de los pueblos indígenas y<br />

de las comunidades afrohondureñas. En el caso de<br />

las mujeres, ya se cuenta con una cuota del 30%,<br />

pero la población opina que bien valdría la pena<br />

aumentarla. Otro tipo de reforma a considerar son<br />

las elecciones por distritos electorales.<br />

Los hondureños y las hondureñas también<br />

están de acuerdo en que es necesario fomentar la<br />

formación de nuevos liderazgos, no sólo entre las<br />

élites, sino entre aquellos grupos tradicionalmente<br />

relegados, para que puedan tener un mayor nivel<br />

de participación. El fomento de la cobertura, acceso<br />

y calidad del sistema educativo es el espacio<br />

propicio para lograr este cometido y fomentar<br />

por medio de una formación ciudadana y civil,<br />

una cultura política deliberativa, participativa e<br />

informada.<br />

En esta misma línea, los datos de la ENPDH<br />

2011 revelan que aun cuando existe una gran<br />

desafección de la población hacía la política,<br />

existe aun así un gran potencial de participación<br />

ciudadana en lo que respecta a organizaciones<br />

comunitarias y/o solidarias. El promover espacios<br />

de participación política alternativos para<br />

las organizaciones de la sociedad civil, no es solo<br />

un proceso de fomentar la participación política<br />

no convencional entre las partes, pero es llevar<br />

las denuncias y manifestaciones sociales a foros<br />

políticos de diálogo informado, donde los sectores<br />

con menor capital social y político puedan tener<br />

probabilidades de involucrarse en el debate de<br />

temas complejos y sensibles del quehacer nacional<br />

de manera concienzuda. Fortalecer la democracia<br />

deliberativa informada es vital para lograr un desarrollo<br />

democrático más profundo e incluyente.<br />

Según la opinión de la población hondureña, la<br />

reducción de la inequidad política puede conllevar<br />

a ganancias para todos los sectores de la sociedad.<br />

Por medio de la inclusión de representantes de<br />

los sectores tradicionalmente relegados en los<br />

espacios de poder y de toma de decisiones, puede<br />

haber quien promueva políticas de equidad que<br />

procuren defender una vida digna para los menos<br />

favorecidos.<br />

Las propuestas expuestas hasta ahora para<br />

reducir la inequidad política, no solo ayudarían a<br />

restaurar la confianza perdida en las instituciones,<br />

pero también darían legitimidad a las decisiones<br />

tomadas por las instituciones públicas. Esto fortalecería<br />

la democracia hondureña y el país estaría en<br />

condiciones de lograr mayores niveles de desarrollo<br />

humano a la hora de retomar los espacios políticos<br />

con equidad y representatividad.<br />

Inequidad en la justicia: eliminando las<br />

barreras de acceso<br />

El estudio de la inequidad en el acceso a la<br />

justicia en Honduras es un tema vital. Un acceso<br />

equitativo al sistema de justicia permite a<br />

los usuarios del sistema ejercitar sus derechos y<br />

obligaciones como ciudadanos y ciudadanas. Esto<br />

fortalece los compromisos con la gobernabilidad<br />

democrática del país.<br />

En el INDH 2011 se ha constatado la existencia<br />

de factores claves que inciden en el acceso a la<br />

justicia. Dichos factores pueden ser identificados<br />

desde dos puntos de vista: el individual y el institucional.<br />

Desde el enfoque individual, se han identificado<br />

características específicas de los usuarios del<br />

sistema de justicia que se constituyen en potenciales<br />

barreras para acceder a la misma. Entre las<br />

características identificadas, se destaca pertenecer<br />

a un estrato económico bajo, ya que la carencia<br />

de recursos económicos impide contratar los servicios<br />

de un abogado. Adicionalmente, se puede<br />

mencionar el sexo y etnicidad de la persona, pues<br />

se han encontrado barreras de acceso a la justica<br />

asociadas al género y a particularidades culturales<br />

de los pueblos indígenas y afro-descendientes, tales<br />

como su lengua.<br />

El grado de confianza que tienen las personas<br />

en el sistema de justicia es también una barrera<br />

para el acceso a la justicia, ya que en un ambiente<br />

en el cual predomina la desconfianza en el sistema<br />

judicial y la percepción que impera es la impunidad,<br />

hace que la ciudadanía tenga una menor<br />

RESUMEN<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!