07.05.2013 Views

16P9CTg

16P9CTg

16P9CTg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin movilidad intergeneracional la<br />

inequidad se perpetúa<br />

La movilidad intergeneracional, tal y<br />

como se estudia en este apartado, describe<br />

una trayectoria que se basa en la<br />

asociación entre el logro de una persona<br />

adulta en una dimensión económica<br />

o social y el logro alcanzado por sus<br />

padres en esa misma dimensión, en un<br />

momento de sus vidas comparable al<br />

del individuo analizado. Si el logro socioeconómico<br />

de la persona es mejor que el<br />

de sus padres, se trata de un caso de movilidad<br />

ascendente. Si por el contrario, el<br />

logro socio-económico de la persona es<br />

menor que el de sus padres, la movilidad<br />

es descendente. Cuando hijos y padres<br />

alcanzan similares logros, se produce una<br />

situación de inamovilidad.<br />

La movilidad intergeneracional es relevante<br />

porque proporciona información<br />

sobre el nivel de oportunidades que existe<br />

en una sociedad. Una fuerte influencia<br />

de los recursos y la posición económica<br />

de los padres sobre el nivel de bienestar<br />

que podrán alcanzar sus hijos e hijas, es<br />

poco deseable, porque limita el espacio<br />

de libertad para alcanzar una calidad de<br />

vida satisfactoria de aquellos que nacen y<br />

se desarrollan en los hogares más vulnerables<br />

y desfavorecidos. En condiciones<br />

de baja movilidad intergeneracional, las<br />

personas que nacen en hogares que<br />

enfrentan carencias, ven restringido su<br />

acceso a un conjunto básico de recursos<br />

y capacidades (Sen, 1992; Jencks y Tach<br />

en: Torche, 2010).<br />

Diversos argumentos sugieren que,<br />

cuanto mayor es la inequidad económica<br />

en una sociedad, mayor es la influencia<br />

de la condición de los padres sobre<br />

los logros de sus hijos, lo cual determina<br />

una menor movilidad intergeneracional.<br />

En este contexto, un incremento en<br />

la inequidad económica trae consigo<br />

un aumento en las disparidades que<br />

experimentan los niños, las niñas y los<br />

jóvenes en dimensiones como acceso<br />

a educación, salud, nutrición y servicios<br />

de infraestructura básica, lo que reduce<br />

sus opciones para desarrollar sus potencialidades<br />

y escoger el tipo de vida que<br />

tiene razones para valorar.<br />

En un contexto en el cual los rendimientos<br />

de la inversión en capital<br />

humano son altos, los niños, las niñas<br />

y los jóvenes, que alcanzan una baja<br />

escolaridad debido a la condición<br />

socioeconómica de sus padres son<br />

proclives, en la edad adulta, a disponer<br />

de menos oportunidades de generación<br />

de ingresos (Solon, 2004, pág. 43). Estas<br />

inequidades en el ámbito económico,<br />

contribuyen a reforzar la influencia<br />

política de los sectores de mayores<br />

ingresos y a reducir la de los que tienen<br />

menos ingresos (Burtless y Jencks, 2003).<br />

Estas inequidades también inciden en<br />

la movilidad intergeneracional al disminuir<br />

las probabilidades de interacción y<br />

cooperación entre personas de condiciones<br />

sociales distintas y al fomentar,<br />

por ejemplo, la segregación por lugar<br />

de residencia (Durlauf, 1996).<br />

El análisis de la transmisión intergeneracional<br />

de la inequidad busca establecer<br />

hasta qué punto las circunstancias socioeconómicas<br />

y educativas en las que<br />

se desenvolvieron los padres afectan,<br />

positiva o negativamente, el logro o<br />

resultados de sus hijos.<br />

La movilidad intergeneracional<br />

en Honduras en el contexto<br />

latinoamericano<br />

Los procesos de movilidad social en<br />

los países latinoamericanos han sido<br />

estudiados, y muestran que la movilidad<br />

intergeneracional es baja en Latinoamérica.<br />

La evidencia de Brasil, Chile, México<br />

y Perú, muestran que la escolaridad es<br />

una herramienta poderosa para moverse<br />

a través de la escala socioeconómica,<br />

principalmente para los sectores sociales<br />

por debajo del promedio nacional (de<br />

Hoyos, de la Calle, y Székely, 2009; Gaviria,<br />

Behrman, y Szekely, 2001; Puga y Solís,<br />

2010; Torche, 2010) .<br />

En Latinoamérica, la región centroamericana<br />

es la que más bajos indicadores<br />

de movilidad intergeneracional<br />

reporta en los análisis internacionales<br />

sobre la materia. Para el caso de Honduras,<br />

se ha usado con cierta frecuencia<br />

un indicador de brecha educativa (años<br />

logrados vs. los que alguien debería<br />

lograr a cierta edad). Con el uso de este<br />

indicador en el clásico análisis de (Andersen<br />

y Dept, 2001), Panamá y El Salvador<br />

lograron mejores índices de movilidad<br />

que Honduras y Guatemala, aunque<br />

más recientemente, De Ferranty, Perry,<br />

Ferreira y Walton (2003) encontraron que<br />

El Salvador registra una menor movilidad<br />

intergeneracional que Honduras, lo que<br />

resulta consistente con el análisis de<br />

(Dahan y Gaviria, 2001).<br />

Entre los hallazgos de investigación<br />

que han sido replicados con cierta<br />

frecuencia se encuentra el tipo de<br />

población donde la movilidad intergeneracional<br />

ocurre. Estudios en Bolivia<br />

Separata 1<br />

SEPARATA 1: SIN MOVILIDAD INTERGENERACIONAL LA INEQUIDAD SE PERPETÚA 75<br />

Sin movilidad intergeneracional la inequidad se perpetúa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!