10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Capítulo 1 Seguridad <strong>alimentaria</strong> y principales problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

El cuadro 1.16 muestra que en más <strong>de</strong> 90% <strong>de</strong> los hogares<br />

hay fruta y verdura disponible y que 87.5% <strong>de</strong> los<br />

niños se consume fruta cuando tienen hambre. La ciudad<br />

en <strong>la</strong> que los niños consumen más estos alimentos<br />

es Tapachu<strong>la</strong>; 65.8% <strong>de</strong> los niños refieren consumir<br />

agua simple en el hogar. Ante <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> qué alimentos<br />

o bebidas consumen cuando tienen hambre<br />

o sed, 87.5% reportan consumir frutas; 84.6%, agua; y<br />

73.6%, una bebida dulce. Al preguntar a los niños su<br />

gusto por <strong>la</strong>s frutas y verduras, indican que <strong>la</strong>s frutas<br />

que más les gustan son manzana, plátano y mango; <strong>la</strong>s<br />

que menos, papaya, guayaba y piña. En cuanto a <strong>la</strong>s<br />

verduras, prefieren jícama, pepino y lechuga; y <strong>la</strong>s que<br />

menos, chayote, brócoli y jitomate (Hospital Infantil <strong>de</strong><br />

México Fe<strong>de</strong>rico Gómez, 2009a).<br />

Finalmente, el cuadro 1.17 muestra que cerca <strong>de</strong> 60%<br />

<strong>de</strong> los niños acostumbran llevar lunch <strong>de</strong> su casa; los<br />

<strong>de</strong> Monterrey son los que refieren llevarlo más frecuentemente<br />

y los que menos, los <strong>de</strong> Mérida. Durante el recreo,<br />

70.6% dicen tomar su lunch; predominan los <strong>de</strong><br />

Monterrey con 81.4%, y los <strong>de</strong> Mérida son los que menos,<br />

con 60.3%. En cuanto a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que realizan<br />

durante el recreo, casi 50% <strong>de</strong> los niños respon<strong>de</strong>n que<br />

frecuentemente se quedan sentados, quizá porque 70%<br />

Cuadro 1.16 Existencia <strong>de</strong> alimentos y bebidas<br />

en el hogar y comportamiento <strong>de</strong>l niño en re<strong>la</strong>ción con su ingestión*<br />

Ciudad <strong>de</strong> México<br />

(n=134)<br />

Frecuente-<br />

mente<br />

Pocas<br />

veces<br />

Monterrey<br />

(n=70)<br />

Frecuen-<br />

temente<br />

Pocas<br />

veces<br />

<strong>de</strong> ellos ingieren sus alimentos en ese momento; 71.5%<br />

mencionan que frecuentemente en ese <strong>la</strong>pso corren,<br />

brincan o saltan (Hospital Infantil <strong>de</strong> México Fe<strong>de</strong>rico<br />

Gómez, 2009a).<br />

Todos estos indicadores muestran que, en general, el<br />

<strong>de</strong>sayuno se compone sobre todo <strong>de</strong> cereales y leche<br />

bovina so<strong>la</strong> o endulzada y <strong>la</strong>s verduras y productos <strong>de</strong><br />

origen animal están prácticamente ausentes. Por lo regu<strong>la</strong>r,<br />

<strong>la</strong> madre es quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el tipo <strong>de</strong> alimentos y<br />

también quien prepara el lunch; en más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong><br />

los casos, <strong>la</strong> fruta y <strong>la</strong> verdura sólo se encuentran como<br />

máximo una vez a <strong>la</strong> semana; es el agua <strong>la</strong> bebida<br />

que en una tercera parte <strong>de</strong> los niños forma parte <strong>de</strong>l<br />

lunch. Los niños refieren que en su hogar hay disponibilidad<br />

<strong>de</strong> fruta y verdura, así como agua simple, y ante <strong>la</strong><br />

sensación <strong>de</strong> hambre los consumen, aunque algunos<br />

también seña<strong>la</strong>n consumir alimentos y bebidas dulces<br />

(Hospital Infantil <strong>de</strong> México Fe<strong>de</strong>rico Gómez, 2009a).<br />

Si bien los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENAAEN y <strong>de</strong>l módulo simplificado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Evaluación Diagnóstica <strong>de</strong>l Ambiente Esco<strong>la</strong>r<br />

presentados no son representativos a esca<strong>la</strong> nacional,<br />

abren una ventana <strong>de</strong> información sobre patrones <strong>de</strong><br />

consumo en hogares rurales y en escue<strong>la</strong>s primarias; esto<br />

Mérida<br />

(n=68)<br />

Frecuente-<br />

mente<br />

Pocas<br />

veces<br />

Tapachu<strong>la</strong><br />

(n=65)<br />

Frecuen-<br />

temente<br />

Pocas<br />

veces<br />

Frecuen-<br />

temente<br />

Total<br />

(n=337)<br />

En el hogar…<br />

Hay fruta 92.5 7.5 92.9 7.1 94.1 5.9 92.3 7.7 92.8 7.2<br />

Hay verdura 87.2 12.8 94.3 5.7 91.2 8.8 98.5 1.5 91.7 8.3<br />

Se come<br />

verdura<br />

87.3 12.7 91.4 8.6 86.8 13.2 93.8 6.2 89.3 10.7<br />

Se come<br />

fruta<br />

Se bebe<br />

agua simple<br />

91.1 9 88.6 11.4 95.6 4.4 92.1 7.9 91.6 8.4<br />

67.2 32.8 68.6 31.4 41.2 58.8 85.9 14.1 65.8 34.2<br />

Cuando tengo hambre como…<br />

Frituras,<br />

panes o<br />

antojitos<br />

50 50 42.9 57.1 63.2 36.8 45.3 54.7 50.3 49.7<br />

Verduras 38.8 61.2 58.6 41.4 41.8 58.2 72.3 27.7 50 50<br />

Frutas 86.5 13.5 84.3 15.7 89.7 10.3 90.8 9.2 87.5 12.5<br />

Cuando tengo sed bebo…<br />

Una bebida<br />

dulce<br />

74.6 25.4 77.1 22.9 70.6 29.4 70.8 29.2 73.6 26.4<br />

Agua simple 85.1 14.9 81.4 18.6 85.3 14.7 86.1 13.9 84.6 15.4<br />

Fuente: e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Hospital Infantil <strong>de</strong> México Fe<strong>de</strong>rico Gómez con datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Evaluación Diagnóstica <strong>de</strong>l Ambiente<br />

Esco<strong>la</strong>r en Primarias Públicas <strong>de</strong> Medio y Tiempo Completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México y Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte y Sur <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

República Mexicana (CONEVAL, realizada por el INSP).<br />

*Respuesta dada por los niños.<br />

Pocas<br />

veces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!