10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

Capítulo 1 Seguridad <strong>alimentaria</strong> y principales problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda se analiza sólo<br />

para el grupo <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> cinco años, ya que es en<br />

este grupo <strong>de</strong> edad en el que principalmente se presenta<br />

y provoca consecuencias más graves. 30 La prevalencia en<br />

este grupo <strong>de</strong> edad disminuyó <strong>de</strong> 6% a 1.6% entre 1988 y<br />

2006 (figura 1.12). En este último año, ninguna región presentó<br />

prevalencias mayores <strong>de</strong> 2.5%; <strong>la</strong> región Ciudad <strong>de</strong><br />

México registró <strong>la</strong> prevalencia más alta, 2.2%; en <strong>la</strong> región<br />

6.0%<br />

norte fue <strong>de</strong> 2%; en <strong>la</strong> región centro, 1.5%; y en <strong>la</strong> región sur,<br />

1.4%. Cabe recordar que este pa<strong>de</strong>cimiento es un importante<br />

factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> muerte en este grupo <strong>de</strong> edad.<br />

1.3.1.2. Desnutrición crónica<br />

La <strong>de</strong>snutrición crónica, también conocida como <strong>de</strong>smedro<br />

o baja tal<strong>la</strong> para <strong>la</strong> edad, es el retardo en el<br />

crecimiento lineal <strong>de</strong> los niños, resultante <strong>de</strong> los efectos<br />

Figura 1.12 Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda en menores <strong>de</strong> cinco años<br />

a esca<strong>la</strong> nacional en 2006<br />

7%<br />

6%<br />

5%<br />

4%<br />

3%<br />

2%<br />

1%<br />

0%<br />

2.1%<br />

1988 1999 2006<br />

Fuente: Banco Mundial y SEDESOL, Nutrición y pobreza: política pública basada en evi<strong>de</strong>ncia, 2008.<br />

Figura 1.13 Prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica en menores <strong>de</strong> cinco por entidad fe<strong>de</strong>rativa en 2006<br />

Fuente: e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l CONEVAL con base en los Resultados <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENSANUT 2006 (realizada por el INSP).<br />

1.6%<br />

Baja tal<strong>la</strong> para menores <strong>de</strong> cinco años<br />

(1.20-10.00)<br />

(10.00-20.00)<br />

(20.00-27.00)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!