10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

negativos acumu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong> alimentación ina<strong>de</strong>cuada<br />

en cantidad o calidad, o bien, por los efectos<br />

<strong>de</strong>letéreos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infecciones agudas repetidas. Esta condición<br />

se presenta en los primeros tres años <strong>de</strong> vida y sus<br />

consecuencias son irreversibles, puesto que afectan negativamente<br />

el <strong>de</strong>sarrollo motor, <strong>la</strong>s funciones cognoscitivas<br />

y el <strong>de</strong>sempeño esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los niños (figura 1.13). 31<br />

Para medir <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica se utiliza el indicador<br />

<strong>de</strong> tal<strong>la</strong> para <strong>la</strong> edad en niños menores <strong>de</strong> cinco años.<br />

En el grupo <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>res, adolescentes y adultos no se<br />

presentan datos <strong>de</strong> dicha condición, pues es irreversible<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los primeros tres años, que es <strong>la</strong> etapa crítica<br />

en <strong>la</strong> que se pue<strong>de</strong> hacer algo para remediar<strong>la</strong> y evitar<br />

sus consecuencias.<br />

Entre 1999 y 2006 se observó un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prevalencias,<br />

que si bien en <strong>la</strong> región norte fue nu<strong>la</strong> (con una<br />

prevalencia <strong>de</strong> 7.1% para los dos periodos) y en <strong>la</strong> región<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México fue muy pequeña (<strong>de</strong> 13.10 a<br />

11.9%), para <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l centro (14.5 a 10.8%) y sur (29.2 a<br />

18.3%) fue importante por sus altos niveles. 32<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica en los menores<br />

<strong>de</strong> cinco años es <strong>de</strong> 12.7% en el ámbito nacional. Sin embargo,<br />

ésta es mayor en los niños que habitan en zonas<br />

rurales (19.9%), que tienen una prevalencia <strong>de</strong> 9.8 puntos<br />

porcentuales (pp) mayor que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana<br />

(10.1%) <strong>de</strong> este mismo grupo <strong>de</strong> edad. La región sur es<br />

Cuadro 1.22 Variables <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Riesgo Nutricional<br />

Seguridad <strong>alimentaria</strong> y principales problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

Tipo <strong>de</strong> estadística Tipo <strong>de</strong> estadística<br />

Estadísticas antropométricas 1. Déficit <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> para <strong>la</strong> edad en niños <strong>de</strong> primer grado <strong>de</strong> primaria<br />

Estadísticas vitales<br />

Estadísticas sociales<br />

2. Mortalidad por enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas (EDAS)<br />

3. Mortalidad preesco<strong>la</strong>r (uno a cuatro años)<br />

4. Mortalidad infantil según el método Brass<br />

Capítulo 1<br />

<strong>la</strong> que presenta <strong>la</strong> mayor prevalencia (18.3%), 11.2 puntos<br />

porcentuales mayor que en <strong>la</strong> región norte (7.1%). Los<br />

menores <strong>de</strong> cinco años que habitan en <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Yucatán, Guerrero y Oaxaca son los más afectados<br />

por este pa<strong>de</strong>cimiento, con tasas <strong>de</strong> 20.3, 21.6 y 22.1%,<br />

respectivamente; <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s menores prevalencias<br />

son Colima (1.2%) y Tamaulipas (4.4%). 32<br />

1.3.1.3. Desnutrición en pob<strong>la</strong>ción indígena<br />

Las encuestas <strong>de</strong> alimentación y nutrición en el país no<br />

son representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena. No obstante,<br />

el Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Médicas y Nutrición<br />

Salvador Zubirán (INCMNSZ) publicó, en 2003, el Índice<br />

<strong>de</strong> Riesgo Nutricional a esca<strong>la</strong> municipal con cifras <strong>de</strong>l<br />

año 2000 (Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Médicas y Nutrición<br />

Salvador Zubirán/Sociedad Latinoamericana <strong>de</strong><br />

Nutrición, 2003). Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> dicho índice fue<br />

localizar a los municipios con mayor riesgo nutricional y<br />

e<strong>la</strong>borar una cartografía. Para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l índice,<br />

se tomaron en cuenta los resultados <strong>de</strong>l trabajo previo en<br />

materia <strong>de</strong> nutrición en México, los cuales muestran asociaciones<br />

entre <strong>de</strong>snutrición, morbilidad, mortalidad (en<br />

especial en los niños), <strong>de</strong>sigualdad, pobreza y grupos <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción indígena, que por lo regu<strong>la</strong>r coinci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong>s<br />

zonas críticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición. Las variables se agrupan<br />

en tres bloques: estadísticas antropométricas, estadísticas<br />

vitales y estadísticas sociales. La c<strong>la</strong>sificación final <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s variables se muestra en el cuadro 1.22.<br />

5. Lengua indígena (% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cinco años y más que hab<strong>la</strong> una lengua indígena)<br />

6. Ocupantes en viviendas sin agua entubada<br />

7. Ocupantes en viviendas sin drenaje ni retrete<br />

8. Ocupantes en viviendas con piso <strong>de</strong> tierra<br />

9. Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica<br />

10. Viviendas con algún nivel <strong>de</strong> hacinamiento<br />

11. Pob<strong>la</strong>ción ocupada con ingresos hasta dos sa<strong>la</strong>rios mínimos<br />

12. Pob<strong>la</strong>ción analfabeta<br />

13. Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> quince años y más sin primaria completa<br />

14. Pob<strong>la</strong>ción en localida<strong>de</strong>s con menos <strong>de</strong> cinco mil habitantes<br />

Fuente: e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l CONEVAL con datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán/Sociedad<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Nutrición, 2003.<br />

30 Por otra parte, los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENSANUT 2006 no presentan cifras para algún otro grupo <strong>de</strong> edad.<br />

31 Ver http://www.unicef.org/spanish/progressforchildren/2007n6/in<strong>de</strong>x_41505.htm<br />

32 De acuerdo con los Resultados <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ENSANUT 2006 (realizada por el INSP).<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!