10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eneficiaria, sus componentes están en estrecha re<strong>la</strong>ción<br />

con el abastecimiento <strong>de</strong> alimentos a niños en edad esco<strong>la</strong>r<br />

y a pob<strong>la</strong>ción vulnerable. Por ello, se recomienda<br />

que <strong>la</strong>s futuras evaluaciones a los programas <strong>de</strong> <strong>la</strong> EIASA<br />

i<strong>de</strong>ntifiquen <strong>la</strong> manera en que éstos operan en <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, el tipo <strong>de</strong> alimentos que ofrecen y su<br />

efecto en consumo <strong>de</strong> alimentos (calidad y cantidad)<br />

por parte <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

De igual modo, es relevante seña<strong>la</strong>r que, a finales <strong>de</strong><br />

2007, el SNDIF dio a conocer que se modificaría el objetivo<br />

<strong>de</strong> los programas que integran <strong>la</strong> EIASA y, en 2008,<br />

se publicaron los nuevos lineamientos que permiten conocer<br />

con mayor <strong>de</strong>talle los cambios que han guiado <strong>la</strong><br />

operación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia. A continuación se presentan<br />

<strong>la</strong>s acciones emprendidas por cada uno <strong>de</strong> ellos para<br />

mejorar sus resultados.<br />

Desayunos Esco<strong>la</strong>res<br />

El SNDIF ha i<strong>de</strong>ntificado que los <strong>de</strong>sayunos calientes tienen<br />

ventajas, en comparación con los fríos, sobre todo<br />

en aquel<strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s con pob<strong>la</strong>ción en condición<br />

económica más precaria (DIF, 2004). A<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong> Evaluación<br />

<strong>de</strong> Consistencia y Resultados 2007 se expone <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> diferenciación entre <strong>de</strong>sayunos calientes<br />

y fríos se refleje en <strong>la</strong> Matriz <strong>de</strong> Indicadores, específicamente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> dicha matriz,<br />

pues en principio cada componente contribuye <strong>de</strong> manera<br />

diferente al logro <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l programa (Soto<br />

y Lorenzo, 2008). 48<br />

De acuerdo con el SNDIF, <strong>la</strong> alimentación ofrecida en<br />

<strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunos calientes pue<strong>de</strong> ser más<br />

completa y variada, se promueve una mayor participación<br />

comunitaria y se presenta una c<strong>la</strong>ra oportunidad<br />

para modificar los hábitos alimentarios, lo cual es más<br />

complicado en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sayunos fríos. Asimismo,<br />

se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> revalorar el <strong>de</strong>sayuno frío<br />

como un “refrigerio o co<strong>la</strong>ción”, que tuviera como propósito<br />

prevenir niveles bajos <strong>de</strong> glucosa durante el horario<br />

esco<strong>la</strong>r, complementar el <strong>de</strong>sayuno en casa y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar<br />

consumos no recomendables <strong>de</strong> alimentos con alta <strong>de</strong>nsidad<br />

calórica. En este refrigerio sería <strong>de</strong> gran relevancia<br />

<strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> frutas y verduras.<br />

Como respuesta al reto <strong>de</strong> reorientar <strong>la</strong> EIASA para respon<strong>de</strong>r<br />

a <strong>la</strong> acelerada transición epi<strong>de</strong>miológica y <strong>alimentaria</strong><br />

que ha tenido lugar en nuestro país en los años<br />

recientes, en febrero <strong>de</strong> 2008 <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud anunció<br />

que, por su alto contenido calórico, sustituirán los actuales<br />

<strong>de</strong>sayunos esco<strong>la</strong>res en todo el país, con excep-<br />

Respuesta gubernamental a los problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

Capítulo 2<br />

ción <strong>de</strong> los 125 municipios con mayor marginación. Los<br />

principales cambios en el programa serían <strong>la</strong> sustitución<br />

<strong>de</strong> leche entera por leche semi<strong>de</strong>scremada o <strong>de</strong>scremada,<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s galletas y pa<strong>la</strong>nquetas, por alimentos e<strong>la</strong>borados<br />

con granos enteros y frutas (Figueroa, 2008). Hacia<br />

finales <strong>de</strong> 2008 se publicaron los nuevos Lineamientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia Integral <strong>de</strong> Asistencia Social Alimentaria,<br />

que presentan modificaciones en el contenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sayunos<br />

fríos, <strong>de</strong>sayunos calientes y comidas esco<strong>la</strong>res,<br />

<strong>de</strong>bido a que, con éstos, es posible inculcar buenos hábitos<br />

alimentarios.<br />

Entre los principales cambios en el contenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sayunos<br />

que se observan respecto a los lineamientos anteriores,<br />

se encuentran: consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> cultura <strong>alimentaria</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región para aprovechar los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona,<br />

y que tanto el <strong>de</strong>sayuno caliente como el frío ofrezcan<br />

leche semi<strong>de</strong>scremada <strong>de</strong> vaca sin sustancias que no<br />

sean propias <strong>de</strong> ésta, cuando antes se establecía leche<br />

entera <strong>de</strong> vaca. De igual forma, en los lineamientos vigentes<br />

los <strong>de</strong>sayunos fríos contienen una porción mayor<br />

<strong>de</strong> cereal integral (30 a 60 gramos, mientras que en el<br />

pasado era únicamente <strong>de</strong> 30 gramos), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer<br />

<strong>la</strong> alternativa <strong>de</strong> otras semil<strong>la</strong>s y eliminar el consumo<br />

<strong>de</strong> pan dulce y postre (SNDIF, 2008).<br />

Atención a Menores <strong>de</strong> 5 años en Riesgo<br />

Para este programa, los lineamientos vigentes establecen<br />

una dotación <strong>de</strong> cuatro o más alimentos básicos; sustituye,<br />

para los niños <strong>de</strong> seis meses a un año, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> láctea<br />

por un complemento alimenticio que <strong>de</strong>be sustentarse<br />

en el estado nutricio <strong>de</strong>l beneficiario; para los mayores<br />

<strong>de</strong> un año se otorga leche semi<strong>de</strong>scremada y, a<strong>de</strong>más,<br />

se incluyen otros alimentos, como un p<strong>la</strong>tillo <strong>de</strong> verduras,<br />

leguminosas o alimentos <strong>de</strong> origen animal, tortil<strong>la</strong> y fruta<br />

fresca (SNDIF, 2008).<br />

Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo<br />

Los nuevos lineamientos agregan un nuevo objetivo re<strong>la</strong>cionado<br />

con <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

enfermeda<strong>de</strong>s asociadas a <strong>la</strong> alimentación, así como<br />

tomar en cuenta <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s nutricias <strong>de</strong> los beneficiarios<br />

(SNDIF, 2008).<br />

Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables<br />

Entre <strong>la</strong>s modificaciones que se incorporaron al programa,<br />

<strong>de</strong>bido al cambio en los lineamientos, se encuentran<br />

<strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l contenido calórico, al cambiar <strong>la</strong> leche<br />

entera a semi<strong>de</strong>scremada y el aumento <strong>de</strong> cereales y<br />

frutas en el p<strong>la</strong>tillo fuerte, y se introdujo <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong><br />

suplementos alimenticios (SNDIF, 2008).<br />

48 Este programa es totalmente <strong>de</strong>scentralizado y el SNDIF es una instancia coordinadora y no operativa, por lo cual los resultados <strong>de</strong> esta evaluación reflejan<br />

los problemas a esca<strong>la</strong> nacional y no <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s estatales.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!