10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Capítulo 1 Seguridad <strong>alimentaria</strong> y principales problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

casos el tipo <strong>de</strong> alimentos y quien prepara el lunch. Hay<br />

una ventana <strong>de</strong> oportunidad para trabajar en <strong>la</strong> parte<br />

<strong>de</strong> educación formativa, así como en <strong>la</strong> corresponsabilidad<br />

para <strong>de</strong>cidir y preparar el lunch.<br />

• Fomentar un mayor consumo <strong>de</strong> fruta, verdura y agua<br />

natural constituye también otra ventana <strong>de</strong> oportunidad,<br />

toda vez que cuando se preguntó a los niños <strong>la</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> frutas y verduras en su hogar, estos alimentos<br />

estuvieron presentes y manifestaron consumirlos ante <strong>la</strong><br />

sensación <strong>de</strong> hambre.<br />

• En <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s primarias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro ciuda<strong>de</strong>s<br />

analizadas, no existe una organización para que los<br />

niños realicen ejercicio como <strong>de</strong>porte organizado o juegos<br />

recreativos durante el tiempo que permanecen en <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, en especial durante <strong>la</strong> media hora que dura el recreo.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> educación física presenta gran<strong>de</strong>s<br />

variaciones en los días <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana, que en promedio<br />

son dos días con una media <strong>de</strong> cincuenta minutos.<br />

• Durante el recreo, parece contradictorio que muchos<br />

niños hayan respondido que se quedan sentados y al<br />

mismo tiempo que están activos, probablemente porque<br />

muchos <strong>de</strong> ellos en este tiempo es cuando toman su<br />

lunch y luego juegan o corren, lo que permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los niños como<br />

actividad espontánea y <strong>de</strong>stinar al menos todo el tiempo<br />

<strong>de</strong>l recreo para que jueguen; para ello se requiere otro<br />

momento exclusivo para el consumo <strong>de</strong> sus alimentos,<br />

porque es evi<strong>de</strong>nte que el tiempo reservado a estas activida<strong>de</strong>s<br />

es insuficiente.<br />

• En cuanto al sobrepeso, <strong>la</strong> prevalencia total <strong>de</strong> 20%<br />

es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> reportada en este grupo <strong>de</strong> edad en <strong>la</strong><br />

ENSANUT 2006. Sin embargo, <strong>la</strong> prevalencia total <strong>de</strong> obesidad<br />

fue <strong>de</strong> 26.4%, cifra que duplica <strong>la</strong> reportada en<br />

esta misma encuesta. Este hal<strong>la</strong>zgo constituye un foco<br />

<strong>de</strong> atención, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong>s personas que a temprana<br />

edad sufren este problema, tienen hasta 80% <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> presentarlo en <strong>la</strong> edad adulta y <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

sus comorbilida<strong>de</strong>s.<br />

• El análisis <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta en<br />

cuanto al ambiente esco<strong>la</strong>r indican que el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong><br />

energía es positivo, merced a una mayor disponibilidad<br />

y consumo <strong>de</strong> alimentos y bebidas frente a una menor<br />

posibilidad <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> energía mediante ejercicio físico.<br />

La gran disponibilidad <strong>de</strong> alimentos poco saludables en<br />

el hogar y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, junto con <strong>la</strong>s pocas oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> realizar ejercicio <strong>de</strong>portivo o recreativo, permite<br />

especu<strong>la</strong>r que el ambiente tanto <strong>de</strong>l hogar como <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> sea obesogénico.<br />

A continuación se realizará un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta<br />

gubernamental a los problemas nutricionales examinados<br />

en este capítulo, con el objetivo <strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> pertinencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones gubernamentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!