10.05.2013 Views

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

Dimensiones de la seguridad alimentaria : - Coneval

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.1. Apego <strong>de</strong> los programas a <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica internacional<br />

La revisión <strong>de</strong> Zulfiqar et al. (2008) consistió en un metaanálisis<br />

sobre una serie <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong><br />

intervenciones <strong>de</strong> combate a <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición maternoinfantil.<br />

En el análisis se presentan <strong>la</strong>s intervenciones que<br />

documentaron tener mayor evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectividad<br />

en <strong>la</strong> nutrición <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre como en <strong>la</strong> <strong>de</strong> los recién<br />

nacidos y niños, así como los programas con algún tipo<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia para contextos específicos. El resumen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s intervenciones que mostraron evi<strong>de</strong>ncia se pue<strong>de</strong><br />

ver en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este análisis seña<strong>la</strong>n que los suplementos<br />

alimenticios, <strong>la</strong> fortificación <strong>de</strong> alimentos, <strong>la</strong><br />

promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, <strong>la</strong> alimentación<br />

complementaria a<strong>de</strong>cuada y <strong>la</strong>s transferencias condicionadas<br />

son elementos c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong><br />

una mejor nutrición materno-infantil, y que los programas<br />

que combinan dichas intervenciones afectan positivamente<br />

<strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> los niños. A<strong>de</strong>más, los apoyos<br />

monetarios para mejorar <strong>la</strong> alimentación que se encuentran<br />

condicionados al monitoreo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

salud, vacunación y pláticas, entre otros, tienen efectos<br />

positivos en el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y en el valor <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> bienes y servicios consumidos por los hogares.<br />

Sin embargo, también se menciona que <strong>la</strong>s estrategias<br />

<strong>de</strong> alimentación a niños en edad esco<strong>la</strong>r pue<strong>de</strong>n resultar<br />

en incrementos en el índice <strong>de</strong> masa corporal<br />

Respuesta gubernamental a los problemas <strong>de</strong> nutrición<br />

Tab<strong>la</strong> 1. Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> intervenciones que afectan <strong>la</strong> nutrición materno-infantil<br />

Capítulo 2<br />

(IMC) y no tener efectos reales en el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

niño (Zulfiqar et al., 2008).<br />

La entrega <strong>de</strong> suplementos alimenticios a mujeres embarazadas,<br />

mujeres en periodo <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctancia y a niños<br />

menores <strong>de</strong> dos años también tiene efectos positivos. El<br />

análisis <strong>de</strong> diversos estudios muestra que en niños menores<br />

<strong>de</strong> dos años, los niveles <strong>de</strong> hemoglobina aumentan y<br />

<strong>la</strong> anemia por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro disminuye. Asimismo,<br />

los suplementos a mujeres embarazadas se asocian a reducciones<br />

en <strong>la</strong> anemia para <strong>la</strong>s madres y un menor riesgo<br />

<strong>de</strong> bebés con bajo peso y baja tal<strong>la</strong> al nacer (Zulfiqar<br />

et al., 2008). En el caso <strong>de</strong> suplementos con zinc, este componente<br />

se re<strong>la</strong>ciona con menores tasas <strong>de</strong> nacimientos<br />

prematuros, aumentos en <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y peso <strong>de</strong> los niños, y<br />

reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> morbilidad. El hierro, por su parte, tiene<br />

efectos positivos en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

anemia en mujeres embarazadas y en niños (Zulfiqar<br />

et al., 2008); sin embargo, los resultados presentados también<br />

indican que tiene efectos adversos en áreas afectadas<br />

por ma<strong>la</strong>ria, así como con enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

que no son contro<strong>la</strong>das.<br />

De igual forma, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, se<br />

ha mostrado que reduce <strong>la</strong> mortalidad <strong>de</strong> los bebés y<br />

niños pequeños, por lo que <strong>la</strong> alimentación infantil recomendada<br />

durante los primeros seis meses <strong>de</strong> vida es exclusivamente<br />

<strong>la</strong>ctancia, así como <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia continua<br />

hasta el segundo año <strong>de</strong> vida (B<strong>la</strong>ck et al., 2008).<br />

Evi<strong>de</strong>ncia suficiente para implementación en los 36 países<br />

estudiados<br />

Evi<strong>de</strong>ncia para implementación en contextos específicos/1<br />

La madre y el parto La madre y el parto<br />

• La madre y el parto<br />

• Suplementos <strong>de</strong> hierro y ácido fólico<br />

• Suplementos maternos <strong>de</strong> micronutrientes múltiples<br />

• Yodo materno a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> yodación <strong>de</strong> sal<br />

• Suplementos maternos <strong>de</strong> calcio<br />

• Intervenciones para reducir el consumo <strong>de</strong> tabaco o <strong>la</strong><br />

contaminación <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> casa<br />

Bebés recién nacidos Bebés recién nacidos<br />

• Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia (asesorías individuales y <strong>de</strong> grupo)<br />

Bebés <strong>la</strong>ctantes y niños Bebés <strong>la</strong>ctantes y niños<br />

• Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia (asesorías individuales y <strong>de</strong> grupo<br />

• Cambios en el comportamiento para mejorar <strong>la</strong> alimentación<br />

complementaria*<br />

• Suplementos <strong>de</strong> zinc<br />

• Zinc en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> diarrea<br />

• Fortificación o suplementos <strong>de</strong> vitamina A<br />

• Yodación <strong>de</strong> sal universal<br />

• Intervenciones <strong>de</strong> higiene y limpieza en <strong>la</strong>s manos<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> malnutrición aguda grave<br />

• Suplementos maternos equilibrados <strong>de</strong> energía y proteínas<br />

• Suplementos maternos <strong>de</strong> yodo<br />

• Desparasitación materna en el embarazo<br />

• Tratamiento preventivo intermitente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria<br />

• Mosquiteros tratados con insecticida<br />

• Suplementos <strong>de</strong> vitamina A para recién nacidos<br />

• Demora en retirar el cordón umbilical<br />

• Programas <strong>de</strong> transferencias monetarias condicionadas (con<br />

educación nutricional)<br />

• Desparasitación<br />

• Fortificación <strong>de</strong> hierro y programas <strong>de</strong> suplementos<br />

• Mosquiteros tratados con insecticida<br />

* Suplementos adicionales <strong>de</strong> comida en pob<strong>la</strong>ciones con in<strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong>.<br />

1/ Existen artículos revisados que contienen datos <strong>de</strong> eficacia más que <strong>de</strong> efectividad, que quizá se hicieron en contextos específicos (por ejemplo,<br />

en situaciones <strong>de</strong> altas prevalencias <strong>de</strong> anemia o lombrices en el estómago) que sobrestimen los efectos.<br />

Fuente: Z. Bhutta et al., “What works? Interventions for maternal and child un<strong>de</strong>rnutrition and survival”, The Lancet, núm. 2, febrero, 2008, pp. 417-440.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!