14.05.2013 Views

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en las montañas comenzó para la Fraternidad con las<br />

excursiones al Vítusha. Esos viajes significaron, como ya se dijo, un acto<br />

sagrado y un medio para poner en práctica muchas de las enseñanzas<br />

impartidas por el Maestro.<br />

En el Vítusha, un poco más allá de la franja que comprende el parque<br />

nacional, existe otra franja con árboles aislados y pequeños arbustos que se<br />

insertan en las grandes prominencias rocosas. Allí se encuentra un peñasco<br />

muy bello que el Maestro bautizó con el nombre de "<strong>El</strong>-Shadai" (<strong>El</strong> Eterno,<br />

el Infinito), tras el cual se extiende una pequeña nava cubierta de musgos y<br />

tiernas hierbas, donde se asentó el campamento de la Fraternidad. Junto a<br />

Él-Shadai el Maestro dio a sus discípulos una serie de reglas prácticas para<br />

vivir en la montaña y armonizar con la naturaleza, a fin de que pudieran<br />

aprovechar inteligentemente lo mejor que ella ofrece para el mejoramiento<br />

físico y espiritual.<br />

Una de las recomendaciones dadas para la protección física es la de<br />

no beber nunca agua fría en la montaña. Frecuentemente la fatiga y el<br />

acaloramiento que producen los ascensos inclinan a beber el agua de los<br />

deshielos, lo que produce serias alteraciones. Pronto los hermanos se<br />

acostumbraron a beber agua caliente comprobando de inmediato la eficacia<br />

de esta práctica. En el equipo del discípulo nunca faltaba un recipiente para<br />

calentar el agua.<br />

Un ejercicio de verano muy eficaz para refrescar el cuerpo y<br />

liberarse de las toxinas acumuladas en el organismo era caminar por las<br />

pendientes vistiendo un abrigo y transportando dos cubos llenos de agua<br />

hasta provocar abundante sudor; luego se lava el cuerpo con agua calentada<br />

al sol y se visten ropas limpias y livianas. Finalmente se deben beber dos<br />

vasos de agua caliente. Este ejercicio era indispensable realizado, al menos,<br />

durante los primeros diez días de estada en la montaña; pero siempre<br />

después de un escalamiento y ni bien se acampaba, era necesario lavarse el<br />

cuerpo y mudarse las ropas mojadas por el sudor.<br />

Cuando se siente desgaste o cansancio se recomienda un paseo por la<br />

ribera de un río o arroyo caudaloso, siguiendo la dirección contraria a su<br />

corriente. Este ejercicio aumenta la energía, renueva y da frescura, a la vez<br />

que mejora paulatinamente la salud. Durante este ejercicio se infunden en<br />

quienes lo realizan radiaciones electromagnéticas provenientes de la<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!