14.05.2013 Views

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOS<br />

PARA UNA BUENA RESPIRACION<br />

<strong>El</strong> Maestro dio métodos prácticos para lograr una mejor armonización con<br />

las fuerzas sutiles de la naturaleza y obtener, de ese modo, eficaces resultados<br />

sobre el desarrollo integral del discípulo. Uno de esos métodos consiste en la<br />

realización de una serie de ejercicios respiratorios que permiten asimilar esa<br />

poderosa corriente vital capaz de trasmitirse mediante el aire. Pues una buena<br />

respiración no depende solamente de la cantidad de oxígeno, que es posible<br />

recibir, sino de la energía pránica, que se absorbe con él.<br />

La horizontalidad de los rayos solares permite un mayor flujo de fuerzas<br />

vitales por lo cual las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde<br />

resultan las más favorables para los ejercicios de respiración. Especialmente es<br />

eficaz el alba, porque a ello se agregan otras condiciones: los rayos del sol<br />

naciente disipan las tinieblas y favorecen las acciones de quienes trabajan en la<br />

luz.<br />

<strong>El</strong> común de la gente respira rápida y superficialmente, "como si la<br />

persiguieran los enemigos", decía el Maestro. Esta forma de respirar impide la<br />

total renovación del aire en los pulmones, restándole a estos órganos la vitalidad<br />

necesaria. Mas la respiración superficial no sólo se refleja en la salud sino,<br />

también, en el estado psíquico, impidiendo el desarrollo normal de la mente, el<br />

sentimiento y la voluntad.<br />

Para la obtención de los mejores resultados en materia de respiración, es<br />

preciso tener en cuenta algunos puntos importantes. La respiración debe ser<br />

profunda y rítmica, realizada mediante siete movimientos suaves, continuos y<br />

uniformes. Tres de estos movimientos corresponden a la inhalación, uno a la<br />

retención y tres a la espiración, efectuados de la siguiente manera:<br />

1. Se empieza a inhalar el aire lentamente llenando la parte inferior de los<br />

pulmones. Esto se obtiene haciendo descender el diafragma a fin de que pueda<br />

ejercer una leve presión sobre los órganos abdominales, empujando la pared<br />

frontal del abdomen.<br />

2. Continuar la inhalación llenando la parte media de los pulmones. Debe<br />

sentirse cómo se expanden las costillas inferiores y el esternón, ensanchando la<br />

parte anterior del tórax.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!