14.05.2013 Views

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde esa vez los hermanos tomaron la costumbre de reunirse diariamente<br />

para cantar. Algunos sabían hacerla muy bien y guiaban a los demás en lo que<br />

hace a la entonación, impostación y armonización coral. Comenzaron por<br />

estudiar un extenso repertorio integrado por cánticos de la liturgia ortodoxa,<br />

significando con ello la afinación mística de la vida que llevaban, compenetrada<br />

de un profundo espíritu de oración. <strong>El</strong> Maestro alentó esta iniciativa y pudo luego<br />

utilizar la incipiente aptitud como punto de partida para un trabajo nuevo.<br />

Para el Maestro la expresión musical fue el claro idioma en el que tradujo<br />

las más altas verdades de su enseñanza, por lo que ante la espontánea inquietud<br />

de sus discípulos vio llegado el momento de dar a conocer su propia creación<br />

musical, la que, además de poseer el mismo carácter místico de la que solía<br />

interpretar el coro, permitía una más clara orientación dentro de la nueva<br />

corriente espiritual que se establecía en Izgrev. Así, un día, finalizado el<br />

acostumbrado concierto coral, el Maestro se sentó al piano y comenzó a cantar<br />

una bellísima página que expresaba el momento más trascendental del alma al<br />

lograr su comunión con Dios. Después de un momento de asombro los hermanos<br />

rodearon al Maestro. Unos lloraban, otros se sentían transportados; nunca le<br />

habían oído cantar. ¡Qué voz magnífica! Luego, un poco atropelladamente por el<br />

entusiasmo, todos hablaban a la vez:<br />

-¿Qué obra es ésta, Maestro?<br />

-¿Quién es el autor?<br />

-¿Cómo se titula?<br />

-¡Oh, quisiéramos aprender a cantar tan bella obra!<br />

"Alma Doliente" es el título de la primera de sus canciones que el Maestro<br />

dio a conocer a sus discípulos. Luego les descubrió otras, como ser: "Despierta",<br />

"Levántate", "La Caridad", "Despierta el Alba Maravillosa", "Gota de Rocío", "A<br />

la Flor Blanca", "Somos los Ruiseñores del Bosque", etc., y también algunos<br />

himnos como los titulados: "Avancemos Intrépidamente", "<strong>El</strong> Espíritu Divino",<br />

"<strong>El</strong> Himno del Alma Grande", "Mahar Benu Abá" y "Venir Benir", los últimos<br />

con letra en sánscrito. También dio música al texto del primer capítulo del<br />

Evangelio de San Juan y compuso "Los Siete Días de la Creación", pieza<br />

integrada por siete cánticos en la tonalidad de do mayor.<br />

Sería imposible detallar la vastísima producción musical del Maestro, pues<br />

aparte de las canciones, himnos y piezas sagradas, puso en música muchos de los<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!