14.05.2013 Views

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

El MAESTRO DE IZGREV Capítulo 1º - OMRAAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el valle se contaba con buenos pastores que ofrecían sus caballos para<br />

llevar los bultos más pesados y así comenzaba la expedición.<br />

<strong>El</strong> ascenso por los pendientes senderillos que faldean los bosques<br />

dura varias horas. Los insustituibles caballos avanzan con sorprendente<br />

agilidad a través de la escarpa, dejando escuchar el rítmico sonido de sus<br />

cascos sobre las piedras que cubren el sendero. Ni bien se penetra con<br />

irresistible arrobamiento a ese reino encantado de Rila, reciben a los<br />

viajeros las sagradas armonías de la montaña con su trinar de aves, el<br />

susurro dulce y cadencioso de los pinos balanceando su lánguido ramaje y<br />

el fragor de las cascadas y los ríos que se despeñan por los acantilados de<br />

granito entre nubes de espuma iridiscente.<br />

Habitualmente el Maestro avanzaba al frente de un pequeño grupo,<br />

deteniéndose cada tanto para aguardar a los grupos que subían más<br />

lentamente. Algunos hermanos, buenos alpinistas, procuraban por aquellos<br />

que tenían mayor dificultad en los difíciles ascensos. Al llegar a las<br />

primeras estribaciones, ya se iban descubriendo magníficos paisajes; hacia<br />

abajo, los profundos valles y dirigiendo hacia arriba la mirada, el bosque<br />

que decrece para que puedan admirarse las desnudas laderas marmoladas y<br />

las nevadas crestas; arriba, el cielo azul, diáfano, sin nubes y, por doquier,<br />

el hálito del Creador. A partir de allí la cuesta se hacía más empinada, para<br />

luego descender hasta alcanzar las escalonadas vegas de los lagos.<br />

Cuando por primera vez se estableció en Rila el campamento<br />

veraniego de la Fraternidad, en el año 1929, los hermanos pidieron al<br />

Maestro que se les diera nombre a los lagos y a las cimas más cercanas. Así<br />

fue que el primer lago, por servir siempre de escala para el descanso, se<br />

llamó "Maharsí" (<strong>El</strong> gran descanso) y se lo asemejó a la vida física que<br />

sirve de escala para una vida superior. <strong>El</strong> segundo lago recibió el nombre<br />

"<strong>El</strong>-bur" (Dios es el fuerte); también se lo llamó el lago de los exámenes,<br />

pues junto a él se asentó el campamento estable y se realizaron muchos<br />

trabajos en relación con la vida espiritual. <strong>El</strong> tercer lago se llamó "Balder<br />

Darú (Aquel que otorga los dones) y junto a él se realizaron los ejercicios<br />

de Paneuritmia. <strong>El</strong> cuarto lago, por estar dividido en dos, fue llamado "Los<br />

gemelos"; se trata de un lago interior cercado por altos peñascales que<br />

enmarcan un lugar de apacible silencio, donde se hacían los ejercicios de<br />

meditación y contemplación. <strong>El</strong> quinto lago fue llamado "Mahabur" (<strong>El</strong><br />

Grande y Fuerte); se encuentra en la terraza más alta de la montaña y<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!