15.05.2013 Views

Diccionario Semántico Vulgar - Radio Verdad

Diccionario Semántico Vulgar - Radio Verdad

Diccionario Semántico Vulgar - Radio Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observaciones Preliminares<br />

Este experimentador, a la edad de 45 años, después de haber empezado a utilizar<br />

lentes para ver, comenzó a observar que los varios colores parecían verse a<br />

diferente distancia unos de otros. La primera vez, notó en una pintura que, el color<br />

negro se miraba cerca, y el azul lejos; pero, al juntar el negro con el azul, el<br />

azul se ve más cerca que el negro. Al observar los colores azul, café y amarillo, el<br />

azul se ve cerca y los otros dos lejos. En otro dibujo se observaron los colores en<br />

este orden: Negro, morado, blanco, celeste, café y rojo. También se observaron<br />

como en tres planos, en este orden: Blanco y trasparente, azul y blanco, anaranjado<br />

y negro. En otra prueba, parecieron verse los colores en este orden: Azul y<br />

verde, morado, blanco, rosado, amarillo, rojo. Todo esto lo inquietó mucho al investigador,<br />

y comenzó a observar detenidamente toda combinación de colores.<br />

Las primeras observaciones, diferían unas de otras. La primera vez que notó<br />

el fenómeno, pensó que se podría deber al grosor de la tinta de impresión, puesto<br />

que se trataba de una página impresa a colores en la prensa, en la cual, evidentemente,<br />

un color se había sobrepuesto al otro. Esto podía hacer que el color negro<br />

se viera cerca y el azul lejos. Las letras negras se habían impreso sobre un<br />

fondo azul. Esto pareció fortalecer la hipótesis del grosor de la tinta. Después,<br />

encontró un paisaje en el cual se veía el azul cerca y el negro más lejos. Sin embargo,<br />

se comprobó que el negro no era real, sino la sombra que proyectaba el<br />

azul, que estaba pegado en papel celofán. La teoría del grosor de la tinta se estaba<br />

debilitando.<br />

Continuando con las observaciones, después miró detenidamente a una fotografía<br />

en colores, y resultó con el mismo fenómeno: Los varios colores se veían<br />

en diferentes distancias. Entonces, esto descartó definitivamente la hipótesis del<br />

grosor de la tinta de impresión.<br />

Pero, posteriormente, se empezaron a observar reacciones diferentes, en lo<br />

que se refiere a la distancia visual de cada color, por lo cual se decidió experimentar<br />

el fenómeno, incluyendo las hipótesis siguientes:<br />

1. El grosor de la tinta sobrepuesta hace ver los colores a diferentes distancias.<br />

Esta hipótesis ya se demostró falsa, pues también sucede con la fotografía,<br />

en la que no usa tinta para imprimir.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!