30.06.2013 Views

Solemnidad. Inmaculada Concepción de la ... - Autores Catolicos

Solemnidad. Inmaculada Concepción de la ... - Autores Catolicos

Solemnidad. Inmaculada Concepción de la ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Época Católica<br />

I-9-<br />

La hipanización católica <strong>de</strong> los<br />

visigodos<br />

“Tras su <strong>de</strong>rrota por los francos, los godos se<br />

asentaron en Hispania, reteniendo una pequeña parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Galia, y con capital osci<strong>la</strong>nte entre Barcelona,<br />

Sevil<strong>la</strong>, Mérida, y Toledo. Por entonces seguían<br />

formando una casta conquistadora ajena a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

indígena y al propio territorio, <strong>de</strong>l que podían haber<br />

emigrado como lo habían hecho <strong>de</strong> tantos otros. Existía<br />

un poco estable reino godo, no hispanogodo, aunque<br />

aumentó <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los invasores con el<br />

territorio y una asimi<strong>la</strong>ción cultural a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

políticamente dominada. El reinado <strong>de</strong> Leovigildo, a<br />

partir <strong>de</strong> 573, marcó el tercer período, muy diferente,<br />

que duraría unos 140 años hasta <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong>l<br />

Estado, en torno a 714. Leovigildo. Leovigildo<br />

constituyó un reino hispanogodo renunciando a gran<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones bárbaras, y Recaredo completó<br />

<strong>la</strong> reforma, en un proceso muy probable <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> etnia germánica en <strong>la</strong> hispanoromana. El po<strong>de</strong>r<br />

político y militar permaneció en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oligarquía<br />

goda, si bien <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber una interpenetración<br />

creciente con <strong>la</strong> olligarquía hispanoromana, según<br />

sugieren nombres como C<strong>la</strong>udio, Paulo o Nico<strong>la</strong>us,<br />

(tampoco es imposible que hispanoromanos adoptaran<br />

nombres germáncios, y viceversa). Simultáneamente <strong>la</strong><br />

organización cívico-religiosa romana –el episcopado-<br />

adquirió peso y representación creciente en el po<strong>de</strong>r<br />

político. Esta tercera fase marca <strong>la</strong> constitución<br />

política <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación españo<strong>la</strong> con tinte germánico,<br />

pero sobre <strong>la</strong> base cultural heredada <strong>de</strong> Roma y el<br />

catolicismo (aun si persistían restos marginales <strong>de</strong><br />

paganismo y pequeñas zonas montañosas apenas<br />

<strong>la</strong>tinizadas).<br />

“Así políticamente dominadores, los visigodos fueron<br />

culturalmente dominados: no fundaron Gotia, sino<br />

España, no impusieron el arrianismo sino que adoptaron<br />

el catolicismo, ni extendieron <strong>la</strong>s costumbres germanas,<br />

sino que se asimi<strong>la</strong>ron cada vez más <strong>la</strong>s romanas. Y no<br />

prevaleció su lengua original, que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> disolverse<br />

pronto”. (Pio Moa: Nueva Historia <strong>de</strong> España, c. 14).<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!