08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III. Amenazas en la Red<br />

Recapitulemos:<br />

• Sabemos que un virus informático es un “programa” que puede estar incluido<br />

en otro programa para infectar nuestros equipos.<br />

• Sabemos que un antivirus es un programa informático.<br />

• Sabemos que la seguridad de los antivirus no es plena al no detectar los<br />

virus no conocidos.<br />

• Sabemos que existen otra forma de detectar virus no conocidos basándonos<br />

en comportamientos anómalos de archivos potencialmente sospechosos.<br />

Así pues, ya sabiendo el funcionamiento de los virus y de las herramientas que<br />

disponemos para protegernos, podemos decir que la mejor forma de protegernos<br />

es siguiendo las siguientes normas:<br />

Mantener los programas y el sistema operativo actualizados.<br />

Tener un antivirus actualizado instalado en nuestro ordenador y que este antivirus,<br />

como programa informático que es, tenga un origen conocido, no sea una<br />

descarga de cualquier programa de intercambio o que me lo haya dejado un amigo<br />

que se lo ha descargado. Recuerda cómo se extienden los virus.<br />

Además disponer de otros programas antimalware, antispyware que detecten<br />

los comportamientos rutinarios de un virus que al no estar “fichado” no lo detecta<br />

nuestro antivirus.<br />

No descuidarnos a la hora de compartir archivos, mediante descargas en Internet<br />

(P2P) o por soportes informáticos (discos duros externos, pendrives, tarjetas<br />

de memoria, etc.) y realizar un escaneo siempre de todos los que vayamos a utilizar<br />

en nuestro equipo y no hayan sido controlados previamente por nosotros,<br />

no confiando en los correos electrónicos desconocidos y con archivos adjuntos<br />

ejecutables.<br />

Los mensajes de nuestros contactos en mensajería instantánea también nos<br />

pueden traer links a malware al estar el remitente infectado.<br />

Evitar el usuario “administrador” para el uso general del sistema, ya que no<br />

suele ser necesario.<br />

Prestad atención cuando se navega por Internet, evitando aceptar la descarga<br />

de archivos de origen dudoso o que ofrecen soluciones de seguridad falsas.<br />

Ahora sí, ya toca decirlo:<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!