08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IV. Menores en la Red<br />

chats de series televisivas o de animación infantil, de artistas con gran calado entre<br />

los menores y adolescentes o en chats de juegos on-line de moda.<br />

Una vez “engatusados” los menores, puesto que han leído de su nuevo amigo<br />

exactamente lo que ellos esperan encontrar (son verdaderos especialistas en emplear<br />

técnicas de convencimiento e ingeniería social para llevar a buen puerto su<br />

engaño), son tentados a tener contactos más personales y privados invitándoles a<br />

contactar por otros medios más directos e íntimos como Messenger o WhatsApp.<br />

EL PRINCIPIO DEL FIN.<br />

La mayoría de las veces somos nosotros mismos o, en este caso, nuestros hijos,<br />

quienes facilitamos la labor a los “malos” para saber todo de nosotros y tener un<br />

acceso más sencillo a nuestras propias vidas. Les ponemos las cosas demasiado<br />

fáciles aportándoles TODO, dejamos de un lado nuestra seguridad y privacidad<br />

haciendo públicos nuestros gustos, aficiones, nuestras imágenes, datos personales,<br />

cuándo nos vamos de vacaciones y cuándo volvemos, si iremos a la fiesta de<br />

moda, etc.<br />

Imaginaos que vais por la calle y un desconocido os aborda y os pregunta por<br />

vuestro nombre, dirección, aficiones, vuestra sexualidad, vuestros gustos, etc. ¿Se<br />

lo diríais?, pues ahora analizad vuestros perfiles o los de vuestros hijos en redes<br />

sociales y sobre todo el control de privacidad que tenéis/tienen para restringir el<br />

acceso a desconocidos. O simplemente analizar las listas de “amig@s” y valorar si<br />

lo son tanto como para tener tanta información personal sobre vosotros.<br />

Seamos igualmente conscientes, y así debemos hacérselo ver a nuestros hijos,<br />

de que al igual que podemos/pueden ser víctimas en la Red, el falso anonimato<br />

de Internet puede convertirnos también en autores materiales de estos peligros<br />

hacia otras personas, y por consiguiente poder tener serios problemas legales. La<br />

ley no entiende de “virtualidades”.<br />

Tanto padres como hij@s debemos tomar conciencia de los peligros que existen<br />

y tomar las medidas necesarias para prevenirlos. Aprendamos y difundamos a<br />

nuestros hij@s las grandes bondades y posibilidades que ofrece Internet, y al igual<br />

que hacían con nosotros, inculquemos unas normas y recomendaciones para que<br />

su experiencia virtual en la Red no se convierta en un peligro generando nefastos<br />

problemas en su vida real.<br />

Si habéis aguantado el “ladrillazo” hasta aquí estaréis conmigo en que todo se<br />

resume como siempre, en dos palabras: CONTROL PARENTAL<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!