08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IV. Menores en la Red<br />

Pero como ya habréis deducido, el peligro de las tres ING, no solo se queda en<br />

el menor como víctima, sino que, en muchos de los casos el menor o adolescente<br />

es también él responsable de estas acciones “delictivas”.<br />

Las fuentes del peligro<br />

En líneas generales, los principales riesgos a los que se enfrentan los menores<br />

en la Red ya los hemos tratado en este libro, son los que presentamos como los<br />

tres ING (grooming, sexting y ciberbullying).<br />

Presentamos en las distintas entradas cómo detectarlos, cómo evitarlos y cómo<br />

luchar contra estos riesgos.<br />

Veíamos que el grooming era producto de la actividad de los ciberdepredadores<br />

para conseguir hacer realizadas sus más perversas fantasías sexuales, en las que<br />

siempre aparecen como protagonistas los más desprotegidos, los niños.<br />

Hablábamos de los peligros del sexting, actividad que iniciada por los menores<br />

podría conllevar a escenarios de extremo peligro, enlazándose con grooming o<br />

ciberacoso.<br />

También quedaron claras las graves consecuencias del ciberbullying, tanto<br />

psicológicas para la víctima, como penales para el autor. Apuntábamos que el ciberbullying<br />

era considerado como tal cuando tanto el autor como la víctima eran<br />

menores, puesto que si no fuese así adoptaría el nombre de ciberacoso, aunque<br />

sinceramente me da igual que me da lo mismo, como se suele decir, las consecuencias<br />

son las mismas salvo por la gravedad que las “figuras” protagonistas recaen<br />

en menores en el primero de los casos.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!