08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II. Seguridad en la Red<br />

Como quedó de manifiesto en la edición de la Security Blogger Summit, del<br />

2012, organizada por Panda Security y en la que se abordó como uno de los temas<br />

principales la seguridad y privacidad en la Red, los cibercriminales explotan<br />

las vulnerabilidades tanto de los propios equipos informáticos como de las redes<br />

sociales en búsqueda de sus víctimas.<br />

Si además de todo esto el usuario les pone en bandeja de plata el acceso a los<br />

perfiles privados o cuentas de correo, eligiendo contraseñas débiles o comunes (la<br />

típica password 1234) fácilmente deducibles (nombre de pila) o fáciles de obtención<br />

como números de documento, fechas de nacimiento, o por fuerza bruta al<br />

utilizar palabras demasiado “lógicas” o “evidentes”, podríamos decir que dejamos<br />

abiertas la puerta de nuestra casa de par en par, incluyendo en el “paquete” nuestros<br />

datos más personales (bancarios, personales, ideológicos, etc.).<br />

Por todo esto, y si no queremos utilizar un programa generador/gestor de nuestras<br />

contraseñas, creo que se hace conveniente la utilización de ciertas pautas a la<br />

hora de elegirlas y que se podrían resumir brevemente en:<br />

• No reveles jamás tu contraseña a nadie. No se la digas a tus amigos, por<br />

muy buenos que sean. Un amigo se la podría revelar por accidente a otra<br />

persona o incluso utilizarla para fastidiarte si se rompe vuestra amistad.<br />

• No utilices la misma contraseña para sitios web distintos. Si alguien se<br />

entera de cuál es esa contraseña, podría usarla para entrar también en tus<br />

cuentas de los demás sitios.<br />

• Crea contraseñas que sean fáciles de recordar pero que resulten difíciles<br />

de adivinar a los demás. Por ejemplo, imagínate una frase como “Terminé<br />

de estudiar en el colegio en 2004” y usa las iniciales de cada palabra de este<br />

modo: “Tdeeece2004”.<br />

• Crea contraseñas que tengan al menos 8 caracteres. Cuanto más largas<br />

mejor, así resultarán más difíciles de descubrir.<br />

• Incluye números, mayúsculas y símbolos. Si el sitio web lo permite, usa $<br />

en vez de S o cambia las vocales por números o símbolos (A-4, E-3, I-1, O-0,<br />

U->) o incluye “&” o “!”. Sin embargo, ten en cuenta que $01t3r0 (Soltero)<br />

NO es una contraseña segura, pues los ladrones de contraseñas ya se saben<br />

este truco. En cambio, M4$3>gtyb4 (MASEUGTYBA, iniciales de: “Mi amigo<br />

Salvador es un gran tipo y buen amigo”) podría ser una buena contraseña.<br />

• Estudia la posibilidad de usar un gestor de contraseñas. Hay varios programas<br />

y servicios web que permiten crear una contraseña distinta y segura<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!