08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II. Seguridad en la Red<br />

visto que los ciberdelincuentes no difieren de los delincuentes convencionales salvo<br />

en la forma de llevar a efecto sus actividades delictivas.<br />

Un ciberdelincuente puede robar, estafar, emplear nuestra identidad, hacerse<br />

pasar por un banco o utilizar nuestra propia identidad en nuestro banco, comprar<br />

un producto con nuestros datos personales y bancarios, e infinidad de actividades<br />

delictivas más, pero todas ellas con un denominador común: utilizar la Red como<br />

herramienta o como forma de hacer efectiva su “fechoría”.<br />

Las distintas técnicas que emplean para sus cibercrímenes van evolucionando y<br />

adaptándose a las circunstancias y a los momentos, por eso es necesario estar informados<br />

de sus “andanzas” y conocer sus técnicas para acceder a nuestra “cibervida”,<br />

sobre todo conocer sus formas de engañarnos y sus artes de manipulación<br />

con el fin de obtener nuestra información personal y confidencial.<br />

Los bienes más preciados que pueden peligrar en la Red son nuestra propia<br />

seguridad, nuestra privacidad y nuestra economía.<br />

No facilitemos gratuitamente información sobre nuestros “tesoros” a proteger,<br />

no compartamos con desconocidos datos personales, nuestras fotografías o informaciones<br />

sobre nuestra vida privada o social. En el Internet social es muy sencillo<br />

hacerse “falsos” amigos. Volviendo a la lógica, no compartáis con vuestras “amistades<br />

virtuales” ningún tipo de información o contenido que no harías con vuestro<br />

círculo real de amistades o familia, piensa que esa información puede volverse<br />

contra tu propia seguridad, privacidad e incluso contra tu economía si es utilizada<br />

de forma inadecuada por esos “falsos amigos”.<br />

Según la agencia Europa Press, el 8% de los internautas españoles reconoce<br />

que ha sido víctima del robo de su identidad en Internet en los últimos meses, de<br />

los cuales el 1% asegura que ha sido víctima de este tipo de delito con frecuencia.<br />

No caigáis en la creencia errónea de pensar que un ordenador comprometido<br />

o infectado se detectaría fácilmente porque se bloquearía, funcionaría más despacio<br />

o crearía ventanas emergentes indiscriminadamente. En la mayoría de las<br />

ocasiones el cibercriminal elude todo esto intentando hacer pasar totalmente<br />

desapercibida su acción.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!