08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II. Seguridad en la Red<br />

nuestra desgracia en la mayoría de los casos puede venir con “premio” escondido<br />

tras el verdadero archivo que trae incrustrado cualquier tipo de malware que nos<br />

ponga en un verdadero aprieto.<br />

Posiblemente muchos de las “palabrejas” que acabamos de mencionar, en los<br />

párrafos anteriores, os suenen a “chino mandarín” pero no os preocupéis, a lo<br />

largo de este libro iréis descubriendo su significado y su similitud con los peligros<br />

que nos acechan en la vida real.<br />

Y hablando de la vida real, la vida virtual no difiere de la real, y ahí está el “quid<br />

de la cuestión”, la respuesta a la pregunta de cómo protegernos en la Red, se sintetiza<br />

en una única palabra, LÓGICA.<br />

A lo largo de la lectura de este libro, la palabra lógica estará presente en cada<br />

uno de los mensajes que se pretenden transmitir, o el sentido de ella, puesto que<br />

considero que es el principio básico de seguridad a tener en cuenta desde el momento<br />

en el que encendemos nuestros routers u otros medios para proveernos<br />

de Internet en nuestros equipos informáticos, ya sean ordenadores, tablets o<br />

smartphones.<br />

La seguridad en la Red no diferencia los medios de conexión, el peligro nos puede<br />

llegar sin importar el dispositivo que utilicemos para conectarnos.<br />

¿Cómo emplearemos la lógica en Internet para evitar los peligros que nos acechan?<br />

Es una pregunta importante a tener en cuenta, evidentemente no existe<br />

ningún programa informático que nos permita controlar el “nivel de lógica” que<br />

tenemos que utilizar en cada momento, pero la respuesta es sencilla. Tenemos<br />

que olvidarnos de la virtualidad de la Red y pensar que nos estamos moviendo en<br />

un mundo real, tan real como los peligros que se nos pueden llegar a presentar en<br />

este mundo tan “virtual”.<br />

No pensemos que la seguridad en Internet es cosa de expertos informáticos, lo<br />

único que tenemos que hacer es actuar como lo haríamos en la vida real: “No voy<br />

a cruzar por aquí porque hay mucho tráfico, voy a buscar un paso de peatones, o<br />

un semáforo”. En Internet es igual, si no estás seguro de algo, si piensas que puede<br />

ser un sitio web comprometido, un correo que no conoces su remitente, un archivo<br />

poco fiable… simplemente, y por lógica, ¡óbvialo!<br />

Una vez teniendo clara la falsa virtualidad de los peligros, debemos comenzar a<br />

tener buenos hábitos en el uso de Internet y para ello debemos estar informados<br />

de los peligros que nos pueden acechar.<br />

El principal foco de peligrosidad con el que nos encontramos en Internet, como<br />

ya hemos visto, es el que viene potenciado por la ciberdelincuencia. También hemos<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!