08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo V. Artículos<br />

1. Hackeo de la cuenta de la amiga de María y que alguien haya accedido a<br />

la cuenta para enviar este tipo de correos a personas que aparezcan en la<br />

propia agenda de contactos de la verdadera titular.<br />

2. Que el correo haya sido enviado utilizando un “servicio anonimizador” de<br />

correos, con lo cual en el “from” (correo origen) podemos poner lo que<br />

nos de la real gana, haciéndonos pasar por cualquier correo real.<br />

María confirma por otro medio que no ha sido su amiga quien le ha remitido<br />

el correo y que le han hackeado la cuenta de correo.<br />

Lo primero que tenemos que averiguar es desde donde le han enviado el correo<br />

a María, para verificar que efectivamente no ha sido su amiga quien lo remitió. El<br />

texto escrito en el e-mail no nos lo va a decir, tenemos que “investigar en las tripas<br />

del correo”, cojamos nuestra lupa de investigadores y a la faena…<br />

¿CÓMO PODEMOS SABER DESDE DONDE NOS LLEGA UN CORREO?<br />

Digamos que cuando nos envían un correo electrónico nosotros solo vemos lo<br />

que hay dentro del sobre, comparándolo con el ANTIGÜO correo postal, ¿lo recordáis?,<br />

ese que se escribía en un papelito y luego se metía en un sobre donde se<br />

ponían los datos del destinatario, para que llegase la carta, pero también nuestros<br />

datos, los del remitente, por si la carta no encontraba su destinatario y nos la tenían<br />

que devolver.<br />

En este sobre se estampaban, además del sello de correos, matasellos de por<br />

donde pasaba nuestra carta desde el origen al destino.<br />

En Internet las conexiones se identifican mediante las llamadas conexiones IP,<br />

que se asemejan a las direcciones postales con el nombre, número y ciudad donde<br />

residimos, o donde reside la persona a quien enviamos el correo. Estas IP nos las<br />

asigna cada proveedor de servicios de Internet–ISP (la compañía que nos provee<br />

de Internet), y son únicas a nuestra conexión, es decir, no pueden existir el mismo<br />

día y a la misma hora dos conexiones con la misma dirección IP.<br />

Los datos relativos a las IP de los usuarios de Internet son datos de carácter<br />

personal y por lo tanto están sometidos a la normativa europea y nacional de<br />

protección de datos, protegidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,<br />

de Protección de Datos de Carácter Personal LOPD, con lo que no vamos a<br />

poder saber, salvo que tengamos un “amparo” legal (orden judicial), a quién pertenece<br />

una IP en concreto un día y a una hora determinada, pero lo que sí podemos<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!