08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III. Amenazas en la Red<br />

8. Si tienes duda de que el remitente puede ser o no un spamer, puedes<br />

consultarlo y buscar información en Internet para comprobar que no estar<br />

reportado como correo fraudulento; simplemente introduce el correo en<br />

www.google.es y lee los resultados.<br />

9. Si tienes la certeza que es un spamer quien te envía el correo bloquéalo<br />

utilizando simplemente los filtros de “correo no deseado” de tu gestor de<br />

correo.<br />

10. Para evitar crear listas de spam, cuando envíes un e-mail a varias personas,<br />

utiliza siempre el campo CCO (Con Copia Oculta) para escribir las<br />

direcciones de los destinatarios, en lugar de escribirlas en el campo CC. De<br />

esta forma la lista de direcciones no será visible para los demás.<br />

6. EL PHARMING<br />

El pharming constituye otra forma de amenaza en la Red, similar al phishing.<br />

En este caso los pharmers (los autores de los fraudes basados en esta técnica del<br />

pharming) utilizan también sitios web falsos con el objeto de robar información<br />

confidencial para poder llevar a cabo sus objetivos finales, realizar estafas en la<br />

Red, pero en esta ocasión se hace más difícil el detectarlos ya que la víctima no<br />

necesita dar continuidad a un mensaje fraudulento.<br />

Los ciberdelincuentes redirigen a sus víctimas a una página web falsa, al igual<br />

que el phishing, incluso si el internauta teclea o escribe correctamente la dirección<br />

de Internet (URL) de la página que quiere visitar, normalmente de su banco.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!