08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IV. Menores en la Red<br />

Los conocidos como ciberdepredadores, empleando técnicas psicológicas de ingeniería<br />

social y utilizando falsas identidades, se acercan al menor ganándose su<br />

confianza poco a poco, una labor muy trabajada y meticulosa que tiene como único<br />

fin el mantener conversaciones privadas con el niño para conseguir sus propósitos,<br />

a veces virtuales pero en muchas ocasiones logran citarse con los pequeños<br />

para llevar a cabo sus peores propósitos. Por otro lado, tarea fácil para el ciberdepredor,<br />

dado que se aprovechan de la ingenuidad de los críos para conseguir de<br />

ellos información personal tanto de ellos como de sus familias, para que a posteriori<br />

sea más sencillo contactarlos y localizarlos.<br />

Hablábamos de la facilidad de comunicación de los menores y adolescentes por<br />

Internet con otros internautas, superando el interés de la comunicación on-line a<br />

la comunicación personal.<br />

Para un menor o adolescente, lamentablemente, en muchas ocasiones su éxito<br />

social se basa en la gran cantidad de amigos que tiene en la Red; personas que en<br />

su vida real no tendrían ninguna cabida, pero en la Red “todo vale” posiblemente<br />

para compensar el vacío de “habilidades sociales”, por lo que se ven incentivados<br />

a proporcionar más información sobre sí mismos a sus amigos virtuales ante el<br />

convencimiento de que cuanta más privacidad comparten más amigos tienen y<br />

más amigos son.<br />

Es muy recomendable hablar con los pequeños de los peligros que pueden entrañar<br />

ciertos comportamientos en Internet, advertirles de las “falsas” amistades<br />

de Internet, advertirles de que si desconocidos intentan conversar con ellos en Internet<br />

deben eludirles y contárselo a sus padres o profesores, que si por cualquier<br />

motivo llegasen a participar en esas conversaciones, con desconocidos o con esos<br />

“falsos amigos”, nunca deben dar información personal y de localización (como<br />

dirección, teléfono, nombre del colegio o lugares que frecuentan).<br />

Por supuesto, ni que decir tiene que, bajo ningún concepto deben enviar fotografías<br />

suyas o de sus familiares, vestidos o desnudos, y aconsejarles que siempre<br />

se debe utilizar un pseudónimo o nick que no le identifique por su nombre, edad,<br />

residencia, etc.<br />

En otras ocasiones los adolescentes pretenden mostrar un perfil más adulto en<br />

Internet de lo que realmente son, o bien para eludir la imprescindible mayoría de<br />

edad exigida en ciertos medios, en redes sociales como Tuenti y Facebook es necesario<br />

tener al menos catorce años para crear un perfil y que no es de fácil comprobación.<br />

O bien ante la búsqueda de los desconocidos ante ciertos contenidos<br />

adultos y que solo siendo “más mayores” pueden acceder.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!