08.11.2014 Views

1rrc1ZG

1rrc1ZG

1rrc1ZG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo IV. Menores en la Red<br />

Por otro lado, los padres muchas veces olvidan<br />

que el teléfono móvil es una vía de acceso a Internet<br />

cada vez más habitual y que los riesgos que se<br />

corren con el teléfono móvil son similares a los de<br />

un ordenador conectado a la Red. Por eso es conveniente<br />

revisar habitualmente la factura telefónica y<br />

la actividad de la cuenta de los menores y además<br />

establecer un lugar común, por ejemplo una mesita<br />

auxiliar en el salón, donde se recarguen juntos los<br />

teléfonos de padres e hijos. Que en ningún caso se<br />

los lleven a solas a la habitación por las noches.<br />

No se trata de prohibir Internet. Esta medida solo trasladaría el problema a<br />

otros ordenadores. Es mejor explicar a los hijos por qué no deben acceder a determinadas<br />

páginas y qué peligros les acechan si desarrollan determinadas conductas<br />

que ellos creen inocuas, por ejemplo, proporcionar información personal en las<br />

redes sociales. Hay que dejarles claro de forma razonada que si ponen muchas fotos<br />

de la casa, escriben su dirección y dicen que se van de vacaciones, hay muchas<br />

posibilidades de que al volver no queden ni las bisagras de las puertas.<br />

Por suerte, en esta lucha contra los peligros que amenazan a los menores en<br />

Internet, los adultos tienen a la tecnología de su parte. Todos los ordenadores<br />

domésticos deberían tener instalado un antivirus y un cortafuegos, porque solo así<br />

se evita que el ordenador sea pasto de redes de ordenadores zombis que usarán la<br />

máquina para cometer todo tipo de delitos.<br />

Se les puede explicar a los menores que no conviene que visiten ciertas páginas,<br />

pero además el acceso a esas páginas se puede bloquear desde el control de contenidos<br />

de navegador o desde un programa de control parental.<br />

De igual manera, es posible establecer un horario de uso. Los programas de<br />

control parental permiten fijar la franja horaria en la que puede navegar el niño.<br />

Para ello cada hijo deberá tener una cuenta de acceso de usuario con privilegios<br />

limitados, ¡JAMÁS COMO ADMINISTRADOR!<br />

Protegerlos de los contenidos que pueden ser nocivos e incluso peligros para<br />

ellos no es sencillo.<br />

Gran parte de los archivos que circulan en las redes de intercambio P2P están<br />

contaminados, incluyen programas espía, troyanos, virus, contenido sexual o pornográfico<br />

y, en muchos casos, el contenido real no tiene nada que ver con el título.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!