23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biomarcadores utilizados en el diagnostico del estrés laboral y otras patologías relacionadas<br />

con la exposición a factores de riesgo psicosocial.<br />

Si bien la determinación de marcadores biológicos específicos para la valoración de posibles daños<br />

derivados de la exposición crónica a diferentes factores de riesgo psicosocial se escapa del contenido inicial<br />

de esta propuesta de protocolo, y en todo caso, formaría parte del nivel de intervención 3, hemos creído<br />

conveniente incluir en este anexo, una revisión actualizada del tema, ya que existe relevancia clínica<br />

suficiente, cuando no evidencia científica, sobre la correlación entre determinados marcadores biológicos<br />

de daño y la exposición a riesgos psicosociales, como sería el caso entre otros, de la Serotonina y las<br />

Catecolaminas, si bien de forma genérica, podemos decir que tienen una elevada “sensibilidad diagnóstica<br />

real” pero poca “especificidad diagnóstica causal”.<br />

En el caso concreto del estrés crónico, en la práctica, no se utiliza ningún biomarcador que nos<br />

señale la existencia de este en las personas, si bien existen multitud de estudios que abundan en su análisis<br />

y su utilización se enmarca en el campo de la investigación biomédica. Las Catecolaminas (Adrenalina y<br />

Noradrenalina), son liberadas por la activación del sistema nervioso vegetativo, y son indicadores precoces<br />

de las consecuencias del estrés. La Noradrenalina se ve incrementada principalmente en estados de estrés<br />

físico, de agresividad y en situaciones de alto riesgo; es un indicador bioquímico de la capacidad adaptativa<br />

del individuo. La Adrenalina por el contrario, aumenta en situaciones de estrés psíquico y de ansiedad y es<br />

el indicador bioquímico de la actividad emocional (Nogareda S 1996).<br />

Conociéndose la relación del estrés con el sistema nervioso central, autónomo, hormonal, inmunitario<br />

e inflamatorio, justo es que se haya investigado la existencia de biomarcadores que señalen la existencia<br />

de estrés en las personas sometidas a fuentes de estrés.<br />

(Juster, 2010) realiza una revisión bibliográfica sobre 58 artículos que abarca hasta el año 2008 y<br />

cuyos resultados se resumen en el cuadro siguiente. En dicha revisión se encuentran las frecuencias de las<br />

inclusiones de biomarcadores de 58 estudios de carga alostática. El gráfico muestra la frecuencia fundamental<br />

de todos los biomarcadores neuroendocrinos, inmunológicos (inflamación y factores de coagulación, los<br />

biomarcadores metabólicos, cardiovasculares / respiratorios y antropométricos combinados. Estos se<br />

dividen en biomarcadores específicos para cada clasificación de los cinco gráficos de barras periféricos<br />

donde el eje X corresponde a la frecuencia y el eje Y representa las abreviaturas de los biomarcadores:<br />

ACT: alfa-1-antiquimotripsina,<br />

Adi: adiponectina,<br />

Alb: albúmina<br />

Aldo: aldosterona<br />

b: funcionamiento de las células beta BMI: índice de masa corporal<br />

Cort: cortisol<br />

Creat: creatinina<br />

CRP: proteína C-reactiva<br />

DA: dopamina<br />

DD: D-dímero<br />

DHEA-S: dehidroepiandrosterona-sulfato<br />

DBP: presión arterial diastólica<br />

E: epinefrina<br />

EBV-AB: anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr TFG: tasa de filtración glomerular<br />

Gluc: glucosa<br />

HbA1c: glycosylatedhemoglobin<br />

Fib: fibrinógeno<br />

HDL/TC: relación colesterol total/colesterol HDL<br />

HDL: colesterol de alta densidad<br />

FC: frecuencia cardiaca<br />

Ho: homocisteína<br />

Ht: altura<br />

HRflex: aptitud física cardiovascular<br />

ILG-1: de crecimiento tipo insulina<br />

IGR: relación insulina-glucosa<br />

Insul: la insulina<br />

IL-6: interleucina-6<br />

LDL: lipoproteínas de baja densidad<br />

IR: resistencia a la insulina<br />

P: pulso<br />

NE: norepinefrina<br />

T / AIII: complejo trombina / antitrombina III<br />

PAI-1: antígeno inhibidor del activador del plasminógeno 1 Pro: prolactina<br />

PR: respuesta presora<br />

RFP: índice relativo patrón de grasa<br />

Pico: el flujo espiratorio máximo<br />

Subsc: pliegue subescapular<br />

SBP: presión arterial sistólica<br />

TNF-α: factor de necrosis tumoral alfa<br />

CT: colesterol total<br />

Triceps: tríceps<br />

t-PA: antígeno tisular del plasminógeno<br />

Visf: visfatina<br />

Trig: triglicéridos<br />

W / H: rango cintura-cadera,<br />

vWF: factor de von Willebrand<br />

Grasa%: porcentaje de grasa corporal<br />

Peso: peso<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!