23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vigilancia de la salud colectiva de los trabajadores debería incluir un análisis anual<br />

de la siniestralidad en la empresa, así como de las enfermedades profesionales y de<br />

su evolución. Ello va a permitir conocer las principales fuentes de siniestralidad de la<br />

empresa para establecer planes de actuación, independientemente de la investigación<br />

de cada uno de los accidentes o de las enfermedades que se produzcan.<br />

El estudio de la Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común puede proporcionar<br />

información sobre daño laboral no reconocido y resulta imprescindible para la detección<br />

de nuevas enfermedades relacionadas con el trabajo. Entre los diferentes indicadores<br />

destaca el estudio de la duración media de los procesos de IT frente a los estándares<br />

establecidos, lo cual nos puede proporcionar información para el estudio del trabajador<br />

y la posible detección de riesgo psicosocial.<br />

Finalmente, ante la sospecha de determinados problemas de salud en la empresa pueden<br />

realizarse investigaciones específicas, como encuestas de salud.<br />

6.2.- Análisis epidemiológico de la vigilancia de la salud<br />

individual<br />

Como hemos señalado, las diferentes actuaciones relativas a la vigilancia individual de la<br />

salud de los trabajadores constituyen una fuente de información de especial interés para<br />

la prevención de riesgos laborales ya que proporciona información entre otras, sobre<br />

morbilidad percibida por los trabajadores y sobre daño laboral precoz. La vigilancia de la<br />

salud colectiva debiera permitir conocer los cambios en la incidencia para poder valorar el<br />

estado de salud de la colectividad a nivel de puesto de trabajo, departamento, empresa,<br />

sector de actividad o en una población laboral determinada. Así las comparaciones entre<br />

diversas secciones / centros / empresas de similar actividad facilitarían el que aflorasen<br />

esos indicadores relacionados con la exposición a factores de riesgo psicosocial, que<br />

indicarían la existencia de problemas, tipo y localización, informaciones fundamentales<br />

para la prevención, que es el principal objetivo.<br />

Sin embargo, en el ámbito de la salud laboral existen una serie de características de la<br />

vigilancia de la salud que dificultan la obtención de la información necesaria, así como<br />

la correcta interpretación de la misma. El análisis exhaustivo del conjunto de los datos<br />

podría paliar algunas de estas cuestiones, entre las que destacan:<br />

• El tamaño de las empresas: El tejido empresarial de nuestro país se caracteriza<br />

por el predominio de empresas de pequeño y muy pequeño tamaño, lo que<br />

dificulta el análisis estadístico de la información. En las grandes empresas que<br />

aglutinan trabajadores de diferentes centros de producción, hay que tener en<br />

cuenta que los riesgos pueden ser diversos y distintos según el centro de trabajo<br />

(incluso según las diferentes secciones de los mismos), por lo que la unidad de<br />

análisis debería ser el centro de trabajo<br />

• La temporalidad y rotación del personal dificulta poder atribuir el problema<br />

de salud detectado al trabajo realizado en la empresa actual, así como la<br />

comparabilidad de los resultados entre los distintos años.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!