23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prevención terciaria<br />

<br />

<br />

Ventajas<br />

◦ Dirigida al individuo<br />

◦ Tiene por objeto el tratamiento y la rehabilitación, la reincorporación<br />

al trabajo y el seguimiento de aquellos trabajadores que sufren o han<br />

sufrido problemas de salud mental en el trabajo<br />

◦ Perspectiva de disminuir las consecuencias negativas del estrés y de la<br />

incapacidad<br />

Ejemplos<br />

◦ Información, ayuda y soporte al trabajador que sufre problemas de salud mental,<br />

tratamiento mediante técnicas de tipo cognitivo-conductual.<br />

◦ Oferta de servicios voluntarios, confidenciales y disponibles todo el tiempo<br />

◦ Prevenir la recaída (v.g., técnicas de negociación de roles)<br />

5.2.4. Periodicidad de los exámenes de salud<br />

La periodicidad mínima se determinará teniendo en cuenta la valoración del riesgo del<br />

puesto de trabajo y del contexto psicosocial en el que se desempeña según el método<br />

utilizado, los resultados de la vigilancia de la salud, la aptitud, la edad del trabajador, y<br />

en su caso, la existencia de una disposición legal que establezca la periodicidad mínima.<br />

Proponemos aplicar el siguiente sistema de puntuación, y así en función de los resultados<br />

establecer una periodicidad mínima, de esta manera el siguiente examen de salud podrá<br />

ser a los 2 años, al año o antes incluso (tabla 2). Los términos periodicidad bienal y anual<br />

han de entenderse como plazos flexibles, dentro de un margen máximo de 3 meses.<br />

La valoración del daño detectado y de la aptitud se corresponde con las definiciones dadas<br />

en el apartado 5.2 de esta Guía. En el caso de existencia de varios daños, se tendrá en<br />

cuenta, al igual que en la valoración del riesgo, el de mayor puntuación.<br />

Tabla 2. Periodicidad de la vigilancia de la salud<br />

EDAD<br />

PUNTUACION<br />

< 18 AÑOS 1<br />

18-25 AÑOS 0<br />

26 - 50 AÑOS 2<br />

> 50 AÑOS 3<br />

VALORACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL DEL PUESTO DE TRABAJO<br />

BAJO 0<br />

MEDIO 1<br />

ALTO 2<br />

NO CLASIFICADO 1<br />

DAÑO DETECTADO EN RELACION CON EL TRABAJO (provocado o agravado)<br />

SIN HALLAZGOS (ausencia de signos y/o síntomas) 0<br />

CASO POSIBLE (presencia de síntomas) 1<br />

CASO PROBABLE (presencia de signos y síntomas) 3<br />

CASO CONFIRMADO (diagnóstico de certeza) 3<br />

APTITUD<br />

APTO 0<br />

APTO CON LIMITACIONES O DETERMINADAS RESTRICCIONES 1<br />

INDICACION LEGAL (periodicidad mínima legalmente establecida)<br />

SIN INDICACION 0<br />

CON INDICACION 1<br />

RESULTADO<br />

PERIODICIDAD MÍNIMA RECOMENDADA<br />

SUMA<br />

TRIENAL 6<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!