23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45.- Berral E, Fernández JC, Ferer R, Gimeno MA, Llacuna J, Molina C et al. La evaluación<br />

de riesgos psicosociales. Guía de buenas prácticas, métodos de evaluación y sistemas<br />

de gestión de riesgos psicosociales: un balance de utilidades y limitaciones. 2010.<br />

Observatorio permanente de Riesgos Psicosociales UGT-CEC. Universidad de Barcelona.<br />

[Internet]. [Acceso 18 de mayo de 2012]. Disponible en:<br />

http://extranet.ugt.org/SaludLaboral/oprp/Documentos%20Noticias/La%20<br />

Evaluacion%20de%20riesgos.pdf.<br />

46.- Guàrdia, J. (2008). Evaluación de los principales métodos de eva luación de riesgos<br />

psicosociales. [Internet]. [Acceso 18 de mayo de 2013]. Disponible en:<br />

http://www.larp.es/ficheros/documentos/<br />

VALORACIONM%C9TODOSDEEVALUACIONRIESGOSpdf.pdf.<br />

47.- Protocolos de vigilancia sanitaria específica aprobados por el Consejo Interterritorial<br />

del Sistema Nacional de Salud y publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios<br />

Sociales e Igualdad. [Internet]. [Acceso 15 de diciembre de 2011].Disponible en:<br />

http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajadores/<br />

protocolos.htm.<br />

48.- Riesgo Psicosocial. Guía de buenas prácticas para la vigilancia de la salud mental<br />

relacionada con los factores de riesgo psicosocial editada por el Departamento de Salud<br />

de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya. [Internet].<br />

[Acceso 15 de diciembre de 2011]. Disponible en:<br />

http://www-aspb.es/quefem/docs/Risc%20psicosocial20%guia_completa2010.pdf.<br />

49.- Gálvez M, Mingote C, Núñez C, Otero C. Guía de buenas prácticas para la prevención<br />

y el manejo de problemas de salud mental en trabajadores del ámbito sanitario. Escuela<br />

Nacional de Medicina del Trabajo. ISCIII-Ministerio de Ciencia e Innovación. Abril 2012.<br />

Disponible en : http://infosaludlaboral.isciii.es .<br />

50.- Fundación de la Comunidad Valenciana para la prevención de riesgos laborales. II<br />

Encuesta de Condiciones de Trabajo en la Comunidad Valenciana. Valencia, 2009.<br />

51.- Ruiz E, Idoate V. MPF Cuestionario de Factores Psicosociales (Mini Psychosocial<br />

Factors). 2005. Ruíz García E. Idoate García VM. Pamplona.<br />

52.- García AM, Santibáñez M, Soriano G. Utilización de un cuestionario de salud<br />

percibida (SF-36) en vigilancia de la salud de los trabajadores. Arch Prev Riesgos Labor.<br />

2004;7(3):88-98.<br />

53.- Encuesta Nacional de Salud 2012. [Internet]. [Acceso 4 de noviembre de 2013].<br />

Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/<br />

encuestaNac2011/PresentacionENSE2012.pdf54.- Muñoz PE, Vázquez JL, Rodríguez F,<br />

Pastrana E, Varo J. Adaptación española del General Health Questionnaire (GHQ) de DG<br />

Goldberg (un método de identificación de casos psiquiátricos en la comunidad). Archivos<br />

Neurobiol 1979; 42(2):139-58.<br />

55.- Goldberg D. Manual of the General Health Questionnaire. Windsor. NFER<br />

Publishing;1978.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!